Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

II Jornadas Parlamento de la Memoria

19 de diciembre de 2012

Están organizadas por el Grupo de Investigación Historia del Tiempo Presente. Fotografía y Memoria y coordinadas por el profesor de Historia Contemporánea Juan Sánchez González

 

19/12/2012. El Parlamento de Extremadura acoge las II Jornadas Parlamento de La Memoria, organizadas por el Grupo de Investigación Historia del Tiempo Presente. Fotografía y Memoria y coordinadas por el profesor de Historia Contemporánea Juan Sánchez González. Han sido inauguradas por el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán, el presidente del Parlamento Extremeño, Fernando Manzano y el director de la Fundación Academia Europea de Yuste, Antonio Ventura Díaz.

La actividad consiste en recabar testimonios de personas que en Extremadura participaron activamente en el proceso de la Transición a la Democracia.

En la edición de este año, participan nueve personas relevantes y de variada significación política e ideológica. En mesa redonda han expuesto sus vivencias, dialogado y debatido con el público asistente Luis Ramallo García, Luis Ángel Ruiz de Gopegui, Antonio Rosa Plaza, Felipe García Mateos, Martín Alfonso Polo, José Julián Barriga Bravo, Alfonso González Bermejo, Manuel Pecellín Lancharro y Desiderio Guerra Corrales.

Explica Juan Sánchez que fue “una época en la que hombres y mujeres de diferentes generaciones y situación social fueron los protagonistas. Todos contribuyeron con sus decisiones, expectativas y frustraciones a un cambio político, que lo fue también social, cultural y de mentalidad. En Extremadura hubo trabajadores de todo tipo y condición, políticos, periodistas, escritores, artistas, emigrantes, empresarios, estudiantes… que asumieron compromisos y liderazgos”.

En la I Jornada Parlamento de la Memoria participaron, entre otros, Antonio Vázquez López, Enrique Sánchez de León, Teresiano Rodríguez, Juan Serna Martín, Víctor Chamorro, Tomás Martín, Tamayo, etc.