Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La carne de pollo desplazará a la de vacuno en la cesta de la compra de los españoles

4 de diciembre de 2012

El Estudio “Innovaciones y Tendencias de Consumo en el Mercado Técnico”, elaborado por el Grupo de Investigación Merk@do, prevé que las grandes superficies incrementarán sus ventas en los próximos años en perjuicio de las charcuterías

 

04/12/2012. El pollo será la carne más consumida por los españoles en los próximos cuatro años. De acuerdo con los resultados del último estudio elaborado por el Grupo de Investigación Marketing y Dirección de Operaciones de la UEx (Merk@do), en la próxima mitad de la década el consumo de  productos cárnicos se mantendrá en los niveles actuales. Sin embargo, la demanda variará significativamente en cuanto a composición, ya que los productos provenientes de esta ave sustituirán durante todo este periodo al vacuno como la de mayor peso en la cesta de la compra.

Como ha explicado el investigador principal de este informe, financiado por la Cátedra de Investigación Roler de Tendencias y Hábitos de Consumo, Antonio Chamorro, esto se debe fundamentalmente a la actual situación de crisis económica y a su imagen de seguridad alimentaria frente a otros productos. “Este mismo argumento será el que aumentará las ventas de pavo, hasta ahora con una cuota de mercado muy residual” ha explicado el profesor de la UEx.

La elaboración de este trabajo también ha permitido desvelar otras previsiones de interés para el sector cárnico. De todos los datos obtenidos destacan los relativos a los criterios de decisión de compra. Este estudio prevé que el consumidor otorgará mayor importancia en sus adquisiciones a la certificación de calidad y a los atributos del envase que al precio, el aspecto externo o el origen.

El investigador Antonio Chamorro vaticina que el aspecto externo dejará de ser el elemento clave de la decisión de compra y el precio perderá importancia relativa frente a otros atributos como las Denominaciones de Origen Protegida, las Indicaciones Geográficas Protegidas u otras marcas de calidad. En este sentido, los principales canales de venta se concentrarán en las grandes superficies. Así, según este informe los hipermercados y supermercados verán incrementar su cuota de mercado en los próximos 5 años, en perjuicio de las pequeñas carnicerías y charcuterías. “La razón parece obvia, ya que cada vez el consumidor tiene menos tiempo para cocinar, de ahí que se vea acentuada la venta de carne envasada y dentro de ésta la preparada” ha matizado Chamorro.

El talón de Aquiles de la innovación de la industria cárnica en la perspectiva hasta 2016 estará concentrada en la demanda de carne ecológica y la enriquecida y funcional. Según los expertos estos formatos no superarán los niveles de venta actuales, calificados como “muy residuales”.

El Estudio “Innovaciones y Tendencias de Consumo en el Mercado Técnico” ha pretendido analizar la situación actual del sector cárnico español y explorar las tendencias de consumo previstas por profesionales del sector para los próximos años. El objetivo de este trabajo ha sido identificar las tendencias de consumo cárnico en España en el horizonte de 2016 y las principales innovaciones por las que deben apostar las empresas del sector.

La investigación se llevó a cabo en 2011 mediante el método Delphi y para ello ha contado con la participación de 108 expertos entre directores de asociaciones del sector, investigadores de centros tecnológicos o universidades especializados en el sector cárnico, responsables de empresas del sector y representantes de la distribución.