Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El CUM inaugura el máster en Administración Electrónica

30 de noviembre de 2012

Expertos destacan las ventajas de utilizar la administración electrónica como elemento clave en el ahorro de costes

 

30/11/2012. El Centro Universitario de Mérida (CUM) ha puesto en marcha el posgrado en Administración Electrónica para formar a profesionales que realicen su trabajo en empresas y administraciones digitales. El centro acogió ayer la inauguración del máster a la que asistieron, Juan Carlos Peguero, director del CUM, José Antonio Gutiérrez, director de la Escuela de Postgrado de la UEx, Manuel Velardo, director Gerente de Cenatic,  Isabelo Fernández, director de Planificación y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Badajoz y Teodomiro Cayetano, director General de Administración Electrónica y Tecnologías de la Información del Gobierno de Extremadura.

Peguero ha indicado que el objetivo de esta titulación es dotar a los estudiantes de un conocimiento global en todas las áreas relacionadas con la administración electrónica, conocer las bases jurídicas que la definen en España, el funcionamiento del procedimiento administrativo electrónico y las distintas tecnologías de la información y comunicaciones que permitan el desarrollo y despliegue de la administración electrónica. “El CUM imparte grados en Telecomunicación e Informática y lo que pretende es que sus egresados tengan la oportunidad de continuar su formación con este máster” el director del centro destaca además que “es una alternativa a la visión hermética que hasta ahora la ciencia de la computación ha venido ofreciendo”.

Isabelo Fernández ha hecho hincapié en que hay que difundir mucho más las ventajas que supone utilizar la administración electrónica porque la gran mayoría de las poblaciones con menos de veinte mil habitantes de la provincia de Badajoz no la utilizan. “Posiblemente no hemos divulgado bien sus beneficios pero tenemos que crear la necesidad de utilizarla” aclara Fernández.

La e-Administración como elemento clave en el ahorro de costes

El uso de la administración electrónica por parte de los ciudadanos está hoy reconocido por la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. Los expertos han subrayado los  beneficios de la utilización de esta tecnología ya que  tiene un gran impacto en aspectos tan importantes como el ahorro de costes, mejoran la transparencia en la actividad y en su productividad, reducen el problema  ambiental e incluso favorecen la creación de nuevas oportunidades de negocio y empleo.

Según datos de la Fundación Telefónica,  el 51% de los trámites que realizan los ciudadanos y el 82% de los realizados por las empresas se hacen de forma electrónica.  Las estimaciones apuntan a que el uso intensivo de los 20 servicios más destacados de la Administración General del Estado podrían ahorrar más de 3.000 millones de euros al año.