Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El sector ecológico crece año tras año pese a que el consumo interno es débil

15 de noviembre de 2012

Los datos se han arrojado en la III Jornada Empresa, Agricultura y Ganadería Ecológicas. Extremadura se sitúa como la tercera comunidad autónoma en producción ecológica a nivel nacional

 

15/11/2012. “Un sistema alimentario sin autosuficiencia es la ruina de cualquier país” ha sentenciado Juana Labrador en la inauguración de la III Jornada Empresa, Agricultura y Ganadería Ecológicas que codirige junto Aurelio Moreno, ambos profesores de la Universidad de Extremadura. La jornada se desarrolla hasta mañana viernes en la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo en Cáceres.

El sector ecológico en España crece año tras año, pese a que entre sus puntos débiles está el bajo consumo interno. La mayor parte de la producción se exporta principalmente a Centro Europa, con Alemania a la cabeza.

Según los datos recogidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la superficie destinada a la Agricultura Ecológica en España ha aumentado un 11,76 por ciento en 2011, hasta alcanzar la cifra de 1.845.039 hectáreas. Por superficie ecológica cultivada, destacan los cereales, con 178.061 hectáreas, seguido por el olivar, con 168.619 hectáreas. España se encuentra, por cuarto año consecutivo, en el primer lugar de la Unión Europea en número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica.

En explotaciones ganaderas, en 2011 se ha registrado un total de 6.074 explotaciones ganaderas, con un incremento del 20,97%. En relación a los establecimientos industriales o de elaboración ecológicos, ha ascendido en 2011 a un total de 3.697 (3.034 relacionados con la producción vegetal y 663 con la producción animal) con un aumento del 11,12% respecto a 2010.

Extremadura

El director general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Extremadura, Jesús Barrios, ha señalado que Extremadura se sitúa como la tercera comunidad autónoma en producción ecológica tras Andalucía y Castilla-La Mancha. En la región, se destinan 91.000 hectáreas a producción ecológica, fundamentalmente olivar, con 2.600 agricultores, 200 ganadores, 80 empresas de transformación y un centenar de personas que se dedican a la comercialización, con un solo exportador.

En el acto inaugural han participado también Hernando de Orellana Pizarro, administrador de la Explotación Jarilla y Barrantes-Cervantes, S.L. y José Luis Gurría, vicerrector de Docencia y Relaciones Institucionales.

Esta edición ha incluido comida ecológica durante los dos días en el comedor central.