Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Ciencias estudia implantar los másteres en Biotecnología y en Ingeniería Química

9 de noviembre de 2012

Lucía Rodríguez: “el número de alumnos no debería ser un parámetro a tener en cuenta a la hora de modificar o suprimir los títulos universitarios”

 

09/11/2012. La Facultad de Ciencias ha celebrado hoy San Alberto Magno, patrono de los científicos.  El acto festivo ha estado presidido por el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UEx,  Ciro Pérez,  la decana de la Facultad de Ciencias, Lucía Rodríguez y el director General de Formación Profesional y Universidad del Gobierno de Extremadura, Javier Hierro. La conferencia “Ciencia, Técnica y Sociedad” ha sido impartida por José Luis Sotelo Sancho, catedrático del departamento de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid, y ha hecho reflexionar a los asistentes sobre el impacto de la actividad humana en el medio natural. El profesor Sotelo fue decano de la Facultad de Ciencias de la UEx e  impulsó en ella el área de Ingeniería Química.

Lucía Rodríguez ha indicado en su discurso que el centro está trabajando sobre la propuesta de dos nuevos másteres: el de Biotecnología y el de Ingeniería Química, que aumentarán la especialización en los alumnos y ha resaltado también que el número de estudiantes no debería ser un parámetro a tener en cuenta a la hora de modificar o suprimir los títulos universitarios.

Como es tradicional en esta celebración se ha hecho entrega de diferentes distinciones y premios. Por un lado, se han reconocido los años de servicio de los profesores de la Facultad de Ciencias: Juan Maynar, Carmen Madero, María Jesús Liso y María del Carmen Álvarez. Se han entregado además los galardones a los mejores estudiantes, a los premiados en las diferentes olimpiadas científicas y a los ganadores de los concursos “Diviértete con la Estadística” o “La Noche de los Investigadores”.

El director General de Formación Profesional y Empleo ha felicitado al centro por el número de actividades que realiza para acercar la ciencia a la sociedad.