Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Facultad de Ciencias del Deporte, centro de referencia nacional en los últimos años

8 de noviembre de 2012

Ha conmemorado la festividad de su patrón, José María Cagigal, en un acto en el que se han recordado los 18 años de vida del centro en los que se han mantenido los niveles de excelencia

 

08/11/2012. La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura ha celebrado la festividad de su patrón, José María Cagigal, con un acto académico presidido por el vicerrector del Profesorado, Sergio Ibáñez y el decano del centro, Guillermo Olcina. Le acompañaban el director general de Deportes del Gobierno de Extremadura, Antonio Pedrera y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cáceres, Pedro Muriel Tato.

El decano ha recordado que el centro cumple 18 años manteniéndose por séptimo año consecutivo en el cuarto puesto del ránking de Facultades de Ciencias del Deporte elaborado por el Diario El Mundo, y en el séptimo puesto de 33 centros del ránking de la Universidad de Granada de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas, basado en publicaciones y trabajos científicos.

Guillermo Olcina ha destacado las buenas relaciones que mantiene el centro tanto con el equipo rectoral, como con el Gobierno de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres. Con el ejecutivo regional, la facultad colabora en la elaboración de la Ley de Regulación Profesional del Ejercicio de las Profesiones del Deporte.

El profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla La Mancha, Ignacio Ara Royo, ha impartido la lección magistral titulada Luchando contra la obesidad infantil a través del entrenamiento personalizado.

En este sentido, el vicerrector del Profesorado y antiguo decano de la facultad, Sergio Ibáñez, ha declarado que “los profesionales del Deporte deben incluirse dentro del sistema sanitario de salud para luchar contra una de las lacras de la sociedad como es la obesidad”. Añade que “aquí se encuentra un gran nicho de empleo para los estudiantes del centro”.

Durante el acto, se han impuesto las becas a los alumnos del Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas con especialidad en Ciencias del Deporte.

El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Extremadura ha querido reconocer los mejores expedientes de la XIII promoción con la entrega de un galardón al expediente de Oro, obtenido por María Ángeles Rodríguez Vázquez, Plata, logrado por Isidora Sánchez Chamizo y Bronce, por Paula Barrientos Reyes.