Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Arsenio Muñoz de la Peña obtiene un premio del gobierno argentino en cooperación internacional

5 de noviembre de 2012

 

05/11/2012. Arsenio Muñoz de la Peña Castrillo, catedrático del departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias, ha sido galardonado con el Premio Luis Federico Leloir a la Cooperación Internacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, por su contribución a la cooperación internacional con Argentina.

El premio será entregado por el Ministro Lino Barañao el próximo 23 de noviembre en el Salón Libertador del Palacio San Martín de Buenos Aires, y lleva el nombre del argentino Luis Federico Leloir, que recibió el Nobel en Química en 1970.

Trayectoria

Muñoz de la Peña es licenciado en Ciencias Químicas (1978) y doctor en Ciencias (1981). Ha desarrollado su actividad docente en el departamento de Química Analítica de la UEx, como becario predoctoral y ayudante de 1978 a 1981, profesor adjunto Interino de 1981 a 1985, profesor titular de Universidad de 1985 a 1993 y catedrático de Universidad desde 1993. Imparte diferentes asignaturas del área de conocimiento de Química Analítica en las titulaciones de Química e Ingeniería Química, así como en estudios de Master y Doctorado. Actualmente, es director del departamento de Química Analítica.

Mantiene una colaboración científica continuada, desde hace más de 20 años, con distintas universidades argentinas, fundamentalmente la Universidad Nacional de Rosario, Rosario y la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.

Su actividad investigadora está centrada en las aplicaciones analíticas de la luminiscencia molecular, técnicas quimiométricas de calibración multivariante multi-vía y desarrollo de sensores ópticos, para la determinación de especies de interés medioambiental, bioanalítico y alimentario, y ha publicado más de 170 artículos, libros y capítulos de libro.