Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Ciclo de conferencias de San Alberto Magno

29 de octubre de 2012

La Facultad de Ciencias ofrece un programa de charlas para conmemorar la festividad de su patrono

 

29/10/2012. El próximo 9 de noviembre la Facultad de Ciencias celebra San Alberto Magno, patrono de los científicos y al que sus contemporáneos le dieron el título de “Doctor Universal”, ya que consideraban que su conocimiento abarcó todo el universo, desde el mundo mineral y vegetal a las estrellas.

Ese día, José Luis Sotelo Sancho, catedrático del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid, presentará su ponencia: Ciencia, Técnica y Sociedad.

El ciclo de charlas se completa los días 30 de Octubre, 15 y 28 de noviembre en el salón de grados de la Facultad.

La serie de conferencias  arrancará mañana martes, a las 13 horas, con la conferencia: Eventos climáticos extremos, ofrecida por Didier Dacunha-Castelle, profesor emérito de la Universidad de Paris Sud Orsay.

La ponencia del jueves 15 de noviembre, también a las 13 horas, correrá a cargo de José Miguel Cobos Bueno, profesor titular del Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica de la Universidad de Extremadura, bajo el nombre: Presencia de Extremeños en la Historia de la Ciencia.

El programa se traslada al miércoles 21 de noviembre a las 18 horas, cuando Adrián Tejeda Cano presente en el salón de actos del Edifico Juan Remón Camacho su libro: Bases Teóricas para las Contextualizaciones Didácticas con Contenidos Corcheros. Esta obra tiene como objetivo fundamental  acercar  la temática del corcho a las aulas de las enseñanzas medias y superiores no universitarias.

El ciclo finaliza el 28 de noviembre con la disertación de Pedro María Fernández Salguero, catedrático de Universidad del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Genética de la UEx: Nuevos métodos diagnósticos y nuevas terapias en cáncer: avances hacia la medicina personalizada.