Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

OndaCampus coordina una publicación sobre las TIC en las emisoras universitarias

11 de octubre de 2012

 

11/10/2012. La Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) ha presentado, en el marco del Congreso de Comunicación 3.0 celebrado en Salamanca los días 10 y 11 de octubre de 2012, el libro “Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica”.

El libro, coordinado en su edición por  Daniel Martín, director de la Radiotelevisión de la UEx, OndaCampus y Cinta Espino, directora de UniRadio  de la Universidad de Huelva,  es un trabajo de investigación con aportación de las radios universitarias pertenecientes a ARU, que son un total de 26 emisoras.

La presentación del libro ha estado presidida por la vicerrectora de Innovación e Infraestructuras de la Universidad de Salamanca, Pastora Vega, junto con la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, María Isabel López y el vicerrector de Tecnologías y Calidad de la Universidad de Huelva, José Ignacio Aguaded, acompañados por los editores de la publicación.

“Las radios universitarias, más allá de la radio” se estructura en tres bloques, el primero esboza el marco teórico de la situación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las emisoras universitarias (TIC), y el segundo aborda las buenas prácticas llevadas a cabo en estas radios para terminar con la guía de las emisoras asociadas a ARU.

La vicerrectora María Isabel López se ha referido a la presencia de un artículo de la Radio Universidad  do Algarve (RUA FM), lo que supone “una colaboración que se atreve a saltar las barreras de las demarcaciones políticas”. Además, en tiempos de crisis, en los que a la universidad se le exige la trasferencia de conocimiento, este trabajo supone el resultado de un  grupo “de profesionales que proporcionan resultados de investigación, que orientan a los estudiantes”. Por su parte el vicerrector José Ignacio Aguaded ha señalado que “el colectivo de radios universitarias españolas no solo tiene un magnífico caudal humano, además tiene una proyección de futuro impresionante. Ningún colectivo universitario puede triunfar si no se plantea la investigación y la trasferencia social” y este libro es el resultado de esa transferencia de investigación. “Investigación y difusión, dos estrategias claves que ARU no debe olvidar”.

Esta publicación sigue al primer trabajo colectivo de ARU, publicado en 2011, “La radio universitaria como servicio público para una ciudadanía democrática”

Internacionalización de la ARU

Además la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) ha firmado un convenio de colaboración con la Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC) y la primera red de medios de comunicación universitarios de Italia (USTATION.IT), con el objetivo de crecer a nivel internacional  y ampliar sinergias entre los colaboradores. Con este convenio se establece una colaboración estable entre un total de 188 emisoras universitarias de España, Latinoamérica, Caribe e Italia, de las que 26 pertenecen a ARU, 127 a RRULAC y 35 radios de universidades italianas. La firma ha contado con la presencia del presidente de ARU, Miguel Ángel Ortiz, de la cofundadora de USTATION.IT, Tiziana Cavallo, y del presidente de RRULAC, Guillermo Gaviria.