Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El grupo Patrimonio&Arte organiza un seminario que aborda la conservación del patrimonio histórico-artístico

4 de octubre de 2012

La actividad se desarrolla en la Facultad de Filosofía y Letras y reúne a investigadores, profesionales y estudiantes

 

04/10/2012. El grupo de investigación Patrimonio&Arte ha organizado en la Facultad de Filosofía y Letras el Seminario Patrimonio Histórico-Artístico y su Conservación, con el objetivo de ser punto de encuentro de investigadores, profesionales y estudiantes, interesados y responsables de la conservación y restauración.

Pilar Mogollón Cano Cortés, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura y directora del seminario, declara que con esta actividad se quiere transferir a la sociedad los resultados de una serie de proyectos de investigación que desde el grupo se han llevado a cabo en los últimos años “con el fin de dar nuevos planteamientos, metodologías y resultados a los técnicos, arquitectos y profesionales encargados de la custodia y de la conservación del patrimonio histórico-artístico”.

Durante el siglo XX han cambiado los conceptos sobre el patrimonio y han aparecido nuevos valores que antes se limitaban simplemente a la arquitectura. “Ahora hablamos también de patrimonio cultural, patrimonio dirigido con un fin turístico, etc., de modo que vamos a analizar, pensar qué ha cambiado, cómo se ha actuado sobre él, qué resultados se han obtenido, para poder plantear unas tesis que permitan avanzar y cambiar resultados en el futuro” añade Mogollón.

El programa, que se desarrollará hasta el sábado 6 de octubre, aborda temas como las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la estética y gusto del siglo XXI, la utilización de las estructuras metálicas y de hormigón en los edificios restaurados, la musealización de edificios históricos e itinerarios y paisajes culturales, entre otros.

El rector de la UEx, Segundo Píriz Durán, señaló durante el acto inaugural que el seminario reúne las tres misiones de la universidad, “la docencia, la investigación y la transferencia de los resultados de investigación”.

También participaron en la inauguración el decano del centro, José Luis Bernal, Pilar Merino Muñoz, directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Extremadura y la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado.