Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Más de 2.000 personas participan en la Noche de los Investigadores

1 de octubre de 2012

El campus de Badajoz muestra la labor desarrollada por los científicos de la UEx

 

01/10/2012. Más de 2.000 personas se acercaron el pasado viernes hasta el campus de Badajoz para participar en la gran fiesta europea de la cultura científica. Durante toda la tarde noche la Universidad desarrolló setenta actividades con el objetivo de acercar la Ciencia a todos.

Así, quienes decidieron acercarse hasta el campus pudieron asistir a los talleres científicos, concursos, exposiciones, visitas a los laboratorios y mesas redondas propuestas por varios centros de la UEx. Con todas estas acciones la Universidad ha cumplido un doble objetivo: crear un punto de encuentro entre científicos y ciudadanos,  y mostrar a la sociedad extremeña la infraestructura de la Universidad al servicio de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

El encuentro, que estuvo coordinado por el Vicerrectorado de Investigación a través de su Servicio de Difusión de la Cultura Científica, contó con colaboración de más de 300 profesores y alumnos de la UEx procedentes de  la Facultad de Ciencias, Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Ingenierías Industriales,  Agrarias, Educación, Ciencias del Deporte y Veterinaria.

Además, aunque buena parte de las actividades desarrollaron a partir de las 18:00 horas, durante la mañana tuvo lugar una gymkana científica con un centenar de estudiantes de primaria  del colegio público Arias Montano.

La Noche de los Investigadores, que tuvo lugar por vez primera en nuestra región el pasado 28 de septiembre, se realizó de forma paralela en 300 ciudades europeas.  Es un proyecto financiado por el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en el que cada año investigadores de más de doscientas ciudades europeas dedican una noche a la divulgación de la Ciencia. El proyecto de la Universidad de Extremadura cuenta además con el apoyo económico de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), con la colaboración del Ayuntamiento de Badajoz y con el patrocinio del Diario HOY. La aportación de la UEx, “Investigadores con energía”, está integrada en un grupo formado por varias entidades investigadoras de Girona, Murcia, Burgos, Las Palmas, Oviedo, Castilla y León, Mallorca, Barcelona, Lleida, que ha presentado un proyecto conjunto a la UE.

En este marco, la UEx también ha organizado el Concurso de Dibujo, ¿Cómo es un científico o científica?, que estará abierto hasta el 19 de octubre. La participación está dirigida a jóvenes de entre 6 y 14 años.