Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx aprueba un nuevo calendario académico

26 de junio de 2012

La Universidad extremeña se suma a la tendencia “de racionalizar los periodos de docencia”. Los exámenes de septiembre se adelantan al mes de julio a partir del próximo curso

 

26/06/2102. Los tradicionales exámenes de septiembre pasarán a celebrarse durante el mes de julio a partir del próximo curso.

Hoy el Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura ha aprobado el calendario académico para el curso 2012/2013, un curso que se considera “de transición” hacia el definitivo calendario adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, que entrará en vigor en el 2013/2014. Las principales novedades con las que contará el próximo curso afectarán por tanto al traslado de los exámenes de septiembre a julio, a la homogeneización de la duración de las convocatorias de exámenes (14-17 días), y al establecimiento de un tiempo de descanso entre la convocatoria de exámenes de mayo-junio y la de julio. Este modelo ya ha sido implantado en numerosas universidades nacionales y europeas y favorece la movilidad de los alumnos de la UEx que realicen estancias en universidades europeas.

La apertura de curso se hará efectiva a partir del 21 de septiembre de 2012 y el periodo lectivo durará hasta el 13 de julio de 2013. Los exámenes se realizarán del 21 de enero al 8 de febrero de 2013 (ambos inclusive), del 30 de mayo al 15 de junio de 2013 (ambos inclusive) y del 1 de julio al 13 de julio de 2013 (ambos inclusive).

Para la UEx,  “la organización de las enseñanzas de los nuevos títulos en semestres idénticos exige también revisar el calendario académico. Ahora los exámenes de febrero tienen la misma categoría y exigen el mismo esfuerzo a los estudiantes que los exámenes de junio. Por ello, es lógico que ambas convocatorias (febrero y junio) tengan la misma duración, a diferencia de lo que sucede actualmente”.

Convenios

En este apartado el Consejo de Gobierno ha ratificado un convenio de colaboración con la Red de Universidades Lectoras para la realización del máster Gestión Emprendedora en Lectura y Escritura. Otros acuerdos institucionales son el convenio firmado con la Asociación Cooperación al desarrollo Internacional Gitano desde Extremadura y el suscrito con la Asociación Fondo Extremeño Local de Cooperación al desarrollo. Además la UEx ha firmado con la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura un convenio destinado a la impartición de cursos de formación lingüística para el alumnado de más de 16 años o profesorado en activo de esta Consejería que quieran acreditar su nivel idiomático en diferentes Lenguas. Esta labor la llevará a cabo el Instituto de Lenguas Modernas de la UEx.