IV Foro de Debate de la Empresa Familiar en Extremadura

Organizado por la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Extremadura, se ha dedicado en esta ocasión al análisis de las condiciones económicas y financieras y la distancia a la recuperación y al papel que juega el empresario. En el marco del foro se ha presentado el libro “La gestión de las Empresas Familiares. El caso de Extremadura”
25/06/2012. La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Extremadura ha organizado el IV Foro de Debate de la Empresa Familiar en Extremadura que, en esta ocasión, lleva por título “Condiciones económicas y financieras y distancia a la recuperación. El papel del empresario”. La cátedra está patrocinada por la Fundación Caja de Extremadura.
En el marco del foro se ha presentado el libro La gestión de las empresas familiares. El caso de Extremadura, que constituye una obra valiosa entre las publicaciones específicas de empresa familiar, debido a su versatilidad, aportaciones relevantes y múltiples destinatarios. Tomás Bañegil, director de la Cátedra, ha manifestado que la obra “cubre un hueco importante y permite responder a muchas preguntas que se pueden generar en la empresa familiar”. Además, añade, a través del libro se conoce la realidad empresarial de Extremadura, “desde nuestra cátedra queremos contribuir a la creación, desarrollo y consolidación de la empresa familiar y eso es lo que hemos querido reflejar en el libro”. La obra servirá de manual para los estudiantes de ciclos formativos, grados y postgrados que quieran conocer la realidad de este tipo específico de organizaciones.
En Extremadura el 80% de las empresas son familiares, el 56% de segunda generación y sólo el 13% en la tercera. Por tanto, la mayor parte de ellas se crearon en la década de los años 80 y 90.
El presidente de la Fundación Caja de Extremadura, Jesús Medina, señaló que la filosofía de la institución reside en entrar en contacto con el conocimiento de la región para cambiar el tejido productivo, “lo hacemos a través de jornadas y conferencias para que entre todos aportemos inteligencia que pueda servir al emprendimiento y a conocer la realidad económica de Extremadura”.
El rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán, subrayó que la organización del Foro es una muestra más de que la universidad entra en contacto con la sociedad y no está al margen de lo que sucede en la región. “Por la vía de la internacionalización está el desarrollo y el futuro de las empresas. Cada año la UEx aporta a esa internacionalización 600 alumnos a otras universidad europeas a través del programa Erasmus y otros tantos estudiantes europeos llegan hasta Extremadura” apunta.
En el acto inaugural participaron también el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Extremadura, Antonio Fernández, el director académico del Instituto de la Empresa Familiar, Juan Corona y el presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, Andrés de la Villa.
Emilio Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid y fundador y presidente de AFI (Analistas Financieros Internacionales) impartió la lección magistral.