Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx participa en los V Juegos Mundiales de Deporte para Todos en Lituania

25 de junio de 2012

La delegación española estará dirigida por el profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte, Dirk Nasser. Se celebrará del 5 al 11 de julio en Siauliai, Lituania

 

25/06/2012. Los miembros de la delegación extremeña que representará a España en los V Juegos Mundiales de Deporte para Todos en Siauliai, Lituania, pertenecen a la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura y son socios de la Asociación AccETTD (Asociación cultural y científica de Estudios de Turismo, Tiempo Libre y Deporte). El festival mundial se organiza cada cuatro años al máximo nivel, como lo demuestran por un lado las entidades involucradas (Comité Olímpico Internacional, UNESCO, TAFISA, entre otros) y por otro, la participación esperada con delegaciones de más de 100 países y alrededor de 10.000 atletas. En esta ocasión, se celebrará el 5 al 11 de julio.

La delegación extremeña participa por tercera vez en los Juegos Mundiales tras su paso por Hannover (Alemania) en el año 2000 y en 2008 en Busan (Corea del Norte). Está dirigida por el profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte Dirk Nasser al que acompañan María Jesús Mimoso Mena, Amalia Casado Dorado, Carlos Ferrera Granados, Cristina Muñoz Muñoz y Antonio Manuel Ramos Portillo.

La delegación extremeña presentará en el mundial 13 juegos procedentes de diferentes puntos de España, 10 individuales: la calva, el bolo leonés, el juego de la llave asturiana, el lanzamiento de herradura, el caliche murciano, la rana, el aro guiado, el garrote aragonés, la Bilardo y las tabas; y tres colectivos: el juego de pelota mano canario, gurría y el volantín.

Acompañarán la muestra los 15 libros publicados sobre juegos tradicionales extremeños que demuestran el aporte científico de este grupo de investigación de la Universidad de Extremadura. Hoy se han presentado dos nuevos libros sobre la Cultura tradicional de movimiento en Extremadura: los juegos tradicionales en “Membrío” y “Garrovillas de Alconétar”. Cada uno de los 15 libros recogen los juegos de hace 50 años narrados por sus protagonistas. “Es un conocimiento generado en la UEx que demuestra su gran utilidad para evitar la pérdida de este patrimonio y que se representará a escala mundial” explica el profesor Nasser.

El rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán, ha destacado el prestigio de la Facultad de Ciencias del Deporte “la participación en el mundial es una muestra más de la pujanza del centro. Con la actividad se hace visible la conexión entre universidad y sociedad: se recopila la tradición para que no perdamos nuestras raíces con la globalización y no olvidemos de dónde venimos”.

El diputado provincial de Turismo, Deportes y Juventud, Álvaro Arias, ha anunciado que el viaje se aprovechará para promocionar el acervo cultural, la gastronomía y el patrimonio de la provincia de Cáceres.