La UEx implanta el Proyecto de Arranque de Gobierno de las Tecnologías de la Información

25/06/2012. La Universidad de Extremadura ha demostrado su carácter innovador al llevar a cabo durante los últimos meses el Proyecto de Arranque de Gobierno de las Tecnologías de la Información (TI). Este lunes se han presentado los resultados en una sesión en la que ha participado todo el Equipo de Gobierno.
La UEx es pionera en su implantación, ya que es la cuarta de las 75 universidades españolas que pone en práctica este proyecto en colaboración con la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y el equipo de investigadores denominado GTI4U, conformado por expertos a nivel nacional en gobierno de las TI.
La gestión de las Tecnologías de la Información en las universidades españolas se ha centrado hasta ahora en lograr una administración eficiente de los recursos tecnológicos como soporte fundamental del resto de servicios universitarios. Según se desprende de los estudios UNIVERSITIC realizados por la CRUE, parece que este propósito se está alcanzando con suficiencia en la UEx.
Sin embargo, la UEx puede y debe ir más allá e implantar un sistema de buen gobierno o gobernanza de las TI: supone la dirección y evaluación de los planes de utilización de las TI que dan soporte a la organización y la monitorización para alcanzar lo establecido en los planes institucionales. Incluye las estrategias y políticas de uso de las TI dentro de la organización” (definicion extraida del standar ISO 38500 “Corporate Governanced of Information Technology”).
A principios de marzo, el rector Segundo Píriz Durán dio el pistoletazo de salida al Proyecto de Arranque del Gobierno de las TI en la UEx. El principal objetivo es dar a conocer la importancia del gobierno de las TI a los directivos universitarios, determinar la situación actual del gobierno de las TI en la universidad en relación a las mejores prácticas profesionales, determinar la madurez de gobierno de las TI en relación a la ISO 38500, establecer objetivos de mejora a corto plazo y diseñar el conjunto de acciones que contribuyan a alcanzarlos.
Este proyecto ha tenido una duración de unas 20 semanas conformado por los máximos responsables de las TI de la UEx.
Todas las mejoras propuestas tienen como objetivo común conseguir implicar a todos los grupos de interés de la universidad en el buen gobierno de las TI para que el año próximo la UEx supere la madurez media de gobierno de las TI de las universidades participantes en el proyecto.
En este momento de crisis económica, la aportación más importante del Proyecto de Arranque de Gobierno de las TI en la UEx, a través del Vicerrectorado de Universidad Digital, es el ahorro en coste gracias a reorganizar estructura de toma de decisiones, rediseñar procesos para que sean más eficientes y en definitiva en gobernar mejor las TI para extrapolarlo a la universidad en general.
En el acto de presentación han participado el rector de la UEx, la vicerrectora de Universidad Digital, Carmen García, el director del Servicio de Informática de la UEx, Alfonso Gazo, el catedrático en Ciencia de la Computación e Inteligencia y ex rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Senen Barro y el director del Proyecto Arranque de Gobierno de las TI, Antonio Fernández.