La Tasa de Actividad Emprendedora aumenta en Extremadura un 134% hasta los 6,06 puntos, según el informe GEM

El profesor de la UEx y director de GEM Extremadura, Ricardo Hernández Mogollón, ha dado a conocer los datos del año 2011 que suponen un repunte en la actividad emprendedora, alcanzando casi niveles de 2008
21/06/2012. El Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2011 ha puesto de manifiesto que en Extremadura la Tasa de Actividad Emprendedora, TEA, ha obtenido una tasa del 6,06%, lo que implica un aumento de 3,47 puntos sobre 2010 y un incremento porcentual de 134%. Esta cifra sitúa a la región por encima de la media nacional en el 5,81% y se acerca así a niveles de 2008. “Somos la región que más ha crecido” indica Ricardo Hernández Mogollón, catedrático de la Universidad de Extremadura y director del Proyecto GEM Extremadura. Explica que las comunidades autónomas con las tasas de paro más alto han experimentado una TEA superior a las regiones con niveles de paro menor.
Los datos suponen que sobre una población total extremeña de 1.083.259 personas y una población activa de entre 18 y 64 años de 683.578, se han involucrado en la creación de empresas alrededor de 41.425 personas desde julio de 2010 hasta julio de 2011, 20.464 mujeres y 20.961 hombres.
El aumento de las iniciativas empresariales en la región se ha debido tanto a la mayor participación en la TEA de empresas nacientes (0-3 meses), que se han duplicado en 2011, como nuevas (3-42 meses) que casi se han triplicado. Se han creado más empresas por oportunidad (un 165,4% más) que por necesidad (un 73,44% más).
En ambas provincias se ha notado el incremento de la actividad emprendedora, aunque especialmente en Cáceres, que ha crecido un 193% frente a Badajoz, que lo ha hecho en un 91,66%. Este incremento se ha notado tanto en zonas urbanas como rurales.
En su intervención, el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán, se ha comprometido a contribuir desde la formación universitaria a cambiar la mentalidad del país para que no todos los estudiantes universitarios aspiren a ser funcionarios, “Los jóvenes tienen que ir con la mentalidad de que van a tener que emprender. La universidad debe aportar su granito de arena para incentivar el emprendimiento y generar empleo”.
En el acto de presentación del Informe GEM Extremadura 2011 han participado la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, el presidente de la Diputación provincial, Laureano León, el director técnico del Proyecto GEM Extremadura, Juan Carlos Díaz Casero, la investigadora senior del Proyecto GEM Extremadura, María de la Cruz Sánchez, el patrono de la Fundación Xavier de Salas, José Manuel López, el presidente del Consejo GEM Extremadura, Octavio Narros, la directora técnica del Proyecto GEM España, Alicia Coduras y el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Extremadura, Antonio Fernández.