Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx realiza una recreación virtual del patrimonio histórico de Cáceres

30 de mayo de 2012

Este trabajo permitiría reconstrucciones fieles de los monumentos existentes en caso de que una catástrofe natural deteriorara la parte histórica

 

30/05/2012. La ciudad de Cáceres cuenta, gracias a la labor llevada a cabo en los últimos años por el Grupo de Investigación en Ingeniería Geomática y Patrimonio Urbano de la UEx, con un detallado informe cartográfico que contiene valiosa información documental sobre su casco histórico.

Los datos geográficos y geológicos, esto es geomorfológicos, obtenidos de los  trabajos científicos realizados hasta el momento, unido a la moderna tecnología con la que cuenta el equipo de la UEx para el tratamiento de la información capturada, es lo que ha permitido realizar esta recreación virtual en 3D. Así lo explica el coordinador del grupo de expertos de la UEx. Para José Juan de San José, este proyecto supone “poder desplazarse e interactuar con esa realidad virtual” así como controlar referencias existentes en el mundo real.

La utilización de escáneres de última generación también ha posibilitado registrar métricamente puntos topográficos estratégicos. Esta información de partida tendría por ejemplo una significativa utilidad en caso de que se produjera alguna catástrofe natural. “Existen monumentos y zonas geográficas que no se tenían documentadas y por eso nuestro propósito ha sido medir todos estos lugares, de forma que ante un terremoto o cualquier otra catástrofe, con los datos que tenemos podríamos devolverlo a su estado original”, según ha matizado el director del Grupo.

Las calles de las Plazas de Santa María, San Jorge y San Mateo, con sus palacios e iglesias, han sido contabilizadas geológica y geográficamente al milímetro, piedra por piedra. “Tenemos un esqueleto con todos estas identificaciones. Así, por ejemplo, está el aljibe, donde cada piedra de la fachada mide aproximadamente 10 centímetros. Tenemos 10.000 puntos perfectamente documentados”.