Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Facultad de Veterinaria consigue la acreditación de la EAEVE

23 de mayo de 2012

La Asociación Europea de Instituciones de Educación en Veterinaria certifica que el centro de la Universidad de Extremadura ofrece una formación de la máxima calidad

 

23/05/2012. El decano de la Facultad de Veterinaria, Julio Tovar, acompañado de su equipo de gobierno, ha anunciado que el centro de la Universidad de Extremadura ha sido evaluado positivamente por la EAEVE, la Asociación Europea de Instituciones de Educación en Veterinaria (EAEVE, European Association of Establishments for Veterinary Education).

Con esta acreditación, el prestigio de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura es considerable en Europa al situarse entre las 35 más cualificadas, “la formación de nuestros alumnos tiene la máxima calidad” subraya Tovar. Apunta que algunos Colegios Profesionales Veterinarios Europeos sólo aceptan en su seno a profesionales que han cursado sus estudios en este tipo de centros.

El equipo decanal, formado por Julio Tovar, el vicedecano de Ordenación Académica, Antonio González Mateos, la vicedecana de Infraestructura, Margarita Martínez Trancón y la secretaria académica, Eva María Frontera Carrión, recuerdan que la evaluación para las facultades son muy positivas pues, si bien en la mayoría de los casos conocemos cuales son nuestras fortalezas y nuestros defectos, el que un agente externo los exponga en un documento, redunda en una clara mejora de la política de calidad del centro.

La EAEVE

La EAEVE es la asociación de Facultades de Veterinaria de Europa que se ha erigido como la autoridad oficial para la acreditación de los Centros de Enseñanza Veterinaria en Europa. Tiene como objetivo garantizar que los alumnos de todas las facultades europeas reciben una docencia completa y de calidad. Con ello se garantiza un ejercicio profesional veterinario homogéneo y de calidad en todo el continente.  Para conseguir la acreditación, se ha establecido un proceso de evaluación de los centros de forma periódica cada 10 años que implica que están sometidos a una monitorización constante.

El sistema de evaluación de la EAEVE permite asegurar: a la sociedad que puede confiar en la calidad de la formación y los servicios que proporcionan aquellos veterinarios que se forman en los centros acreditados; a los estudiantes de Veterinaria, que la  formación que reciben está dentro de los estándares de calidad preestablecidos y a los centros de enseñanza veterinaria, que el currículum que imparten se adapta a los niveles de referencia marcados por la Asociación.