Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx coordinará la Red de Unidades de Gestión de la Investigación los próximos dos años

22 de mayo de 2012

 

22/05/2012. La última reunión del plenario de la Red de Unidades de Gestión de la Investigación (Red Ugi), ha acordado que sea la UEx, a través del director del Servicio de Gestión  y Transferencia de Resultados de la Investigación, Manuel Jiménez,  la que ostente la coordinación de la Red durante los próximos dos años.

La Red de Unidades de Gestión de la Investigación agrupa a la práctica totalidad de las Universidades españolas. En la actualidad la componen 65 Universidades tanto públicas como privadas. Este grupo de trabajo, que se constituyó en 2006 en el seno de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), tiene entre sus objetivos potenciar la profesionalización de las unidades de gestión de la investigación, la promoción e implantación de sistemas de calidad, la promoción de una oferta permanente de formación, el intercambio de buenas prácticas de gestión y la colaboración con los distintos órganos financiadores.

En estos seis años de andadura la Red Ugi ha conseguido acometer un ambicioso plan de formación a través de la celebración de un número importante de cursos y seminarios, programas de estancia en los servicios de gestión de otras universidades de la Red y a partir del intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Además, como ha subrayado Manuel Jiménez, este equipo de gestores de la I+D generado en las Universidades españolas ha permitido crear un órgano de comunicación constante con los organismos que financian la Investigación. En este sentido ha explicado que el propósito de la UEx es intensificar estas relaciones en el periodo que lidere la Red Ugi.