Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Inaugurados nuevos servicios del Hospital Clínico Veterinario

16 de mayo de 2012

Se trata del Servicio de Hospitalización y Urgencias de Pequeños Animales y las Zonas de Aislamiento para Hospitalización de Grandes y Pequeños Animales

 

16/05/2012. El rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán, ha inaugurado dos nuevos servicios del Hospital Clínico Veterinario (HCV): el Servicio de Hospitalización y Urgencias de Pequeños Animales y las Zonas de Aislamiento para Hospitalización de Grandes y Pequeños Animales con enfermedades infectocontagiosas.

El HCV funciona en la Universidad de Extremadura desde hace 26 años. Hasta ahora, sólo se hospitalizaban a pequeños animales cuando entraban en horario de consulta. Gracias al nuevo servicio, se oferta a los recién licenciados un sistema de internado en cirugía y medicina de pequeños animales.

“Abrir las 24 horas para pequeños y grandes animales ha permitido mejorar la enseñanza de Grado y postgrado y alcanzar el mínimo de condiciones europeas para que la Facultad de Veterinaria tenga un hospital en primera línea de competitividad” explica el director del Hospital, Rafael Barrera.

En esta línea, el vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Veterinaria, Antonio González Mateos, ha anunciado que ayer el decano de Veterinaria, Julio Tovar, desde Budapest les comunicó que el centro había obtenido la evaluación positiva de la Asociación de Establecimiento de Enseñanza Veterinaria Europea (EAEVE), entidad que vela para que los centros europeos que imparten enseñanzas veterinarias cumplan los estándares de calidad fijados.

El rector ha agradecido la labor que han desempeñado a lo largo del tiempo los cinco directores que han estado al frente del HCV: Jesús Usón, Cinta Bañé, Luis Carlos Gómez Nieto, Fernando Peña y Rafael Barrera. En relación a la acreditación  de la EAEVE, Segundo Píriz subraya “que nuestros estudiantes ya tienen la seguridad de que reciben una docencia de calidad similar a la del resto de Europa”.

Por su parte, el diputado del Área de Agricultura y Ganadería de la Diputación Provincial de Badajoz, Manuel Moreno Delgado, ha manifestado el compromiso de la institución pacense con la UEx para el sostenimiento del HCV, “apoyo que no debe caer ni reajustarse. Consideramos que todos los convenios con la Universidad de Extremadura deben ser intocables”.

La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cáceres, María Teresa González, ha recordado el beneficio que obtienen del convenio que mantiene el consistorio con la Facultad de Veterinaria para la gestión de la perrera municipal.

El Hospital Clínico Veterinario

Cada año, el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura atiende 4.000 casos de pequeños animales y entre 500 y 600 de grandes animales, de los cuales del 95% son caballos.

El HCV cuenta con cuatro veterinarios internos, dos veterinarios que realizan el internado de grandes animales, siete veterinarios contratados y dos veterinarias que recogen muestras, más la participación del profesorado de las unidades clínicas de las asignaturas.

El HCV se financia con las aportaciones externas de la Diputación Provincial de Cáceres, la Diputación Provincial de Badajoz, el Ayuntamiento de Cáceres, la Consejería de Salud y Política Social y el cobro de los servicios a los usuarios.

Casi el 80% de las personas que acuden al HCV no son de Cáceres capital. Proceden fundamentalmente de la provincia cacereña y pacense, Huelva, Madrid y Portugal.

Vídeo Presentación Hospital Clínico Veterinario: http://vimeo.com/36956168