Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El modelo de transferencia de conocimiento que se realiza en la UEx llegará a Chile

16 de mayo de 2012

El Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA se ha presentado a la delegación

 

16/05/2012. Un grupo de agentes chilenos integrado por representantes regionales del Ministerio de Economía y del de Agricultura y miembros del Gobierno regional, así como representantes de otros servicios públicos y entidades privadas relevantes de la región de O’Higgins que se encuentran en Extremadura, han podido conocer las acciones que se están llevando a cabo desde el Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA de la Universidad de Extremadura, así como la investigación que se está realizando desde la institución. Interesados por cuestiones como la movilidad de investigadores, docentes y estudiantes o  por conocer como  la UEx gestiona el conocimiento para transferirlo al sector productivo, los representantes chilenos han manifestado que esta experiencia ha supuesto una gran oportunidad para establecer vínculos que conduzcan a futuras colaboraciones.

Aprovechando la similitud que existe entre Extremadura y la región chilena de donde provienen, otro de los grandes temas que se han abordado es el de la gestión eficiente de los recursos hídricos debido, sobre todo, a que en la región de O’Higgins la agricultura y, fundamentalmente la fruticultura, es uno de los sectores estratégicos. La zona también está apostando por el turismo como sector estratégico y sobre todo por el turismo relacionado con los recursos naturales.