Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Seminario Internacional “Construyendo juntos Escuelas Promotoras de Salud”

9 de mayo de 2012

La actividad ha sido organizada por la Oficina de Universidad Saludable

 

08/05/2012. La Facultad de Formación del Profesorado ha acogido el Seminario Internacional de Investigación Construyendo juntos Escuelas Promotoras de Salud.  Análisis de Proyectos Educativos en Promoción de la Salud en Dinamarca y Extremadura (España).

La actividad se enmarca en los objetivos de la nueva Oficina de la Universidad Saludable y está organizada por el Grupo de Investigación Innovación en Educación y Salud, dirigido por la profesora de la Universidad de Extremadura, María Jesús Miranda Velasco.

El seminario se desarrolla en la línea de investigación Contextos saludables. Escuelas Promotoras de Salud, cuyo objetivo es contribuir a la alfabetización en Salud de forma coordinada con las instituciones sociosanitarias y educativas de la Comunidad.

Entre los participantes se han encontrado el vicerrector de Estudiantes, Ciro Pérez, que ha presidido el acto inaugural; el director del Knowledge Centre for Health Promotion, Børge Koch y el diseñador del proyecto “Active Around Denmark”, Anders Flaskager, ambos investigadores  de la University C. Syddanmark de Dinamarca.

El Centro de conocimiento de Promoción de la salud, con una trayectoria de más de 15 años, trabaja en la prevención y promoción de la salud en coordinación con las escuelas de Dinamarca, el Ministerio de Educación y otras instituciones públicas como el sistema sanitario.

Han intervenido también como ponentes la jefa de Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad de la Secretaria General de Educación, Montaña Royo y  la técnico Raquel Zambrano y Eulalio Ruiz, jefe de Programas de Educación para la Salud del Departamento de Salud Pública, la colaboración entre ambas consejerías hace posible la existencia de la Red de Escuelas Promotoras de Salud; Argeme Muriel, coordinadora de Programas de Salud del Instituto Municipal de Asuntos Sociales ( IMAS) de Cáceres. Por último, el programa incluye la participación del profesor de Educación Física Pedro A. Sánchez

María Jesús Miranda Velasco, directora de la Oficina de Universidad Saludable de la Universidad de Extremadura, ha cerrado la jornada ofreciendo una  perspectiva dela Investigación en Educación para la Salud en el Contexto Escolar.