Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Convenio con la Consejería de Fomento para elaborar el mapa climático de Extremadura enfocado en la eficiencia energética de edificios

2 de mayo de 2012

 

02/05/2012. El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, y el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, han firmado un convenio para el estudio y la colaboración científica en el desarrollo del proyecto EDEA-RENOV. Mediante este convenio se realizará el mapa climático de Extremadura y se desarrollarán estudios y aplicación de tecnologías de rehabilitación energética en edificios a través de renovación, innovación y TICs.

Entre los trabajos a desarrollar se encuentra la recopilación y ordenación de datos, la creación de ficheros, establecimiento de severidades climáticas y la asignación de zonas climáticas. El presupuesto destinado a este acuerdo asciende a 91.850 euros, que se invertirán en éste y el siguiente ejercicio.

A través de este convenio los estudiantes de la UEx podrán realizar trabajos de investigación y prácticas en los edificios incluidos en el proyecto ya construidos.

El proyecto EDEA ha supuesto la construcción de dos edificios demostradores, similares a las viviendas de Promoción Pública, ubicados en el Polígono Industrial de las Capellanías de Cáceres. En ellos se aplican estrategias pasivas y activas a través de empresas innovadoras en el campo de la construcción y la energía, cuya transferencia de conocimiento, establecerá las bases para crear empleo ligado a la innovación.

Nuevos materiales y sostenibilidad

Con el proyecto se desarrollará una metodología de diseño y construcción de las viviendas sociales de forma que se hagan viviendas bajo criterios sostenibles, con un mejor comportamiento energético y empleo de nuevos materiales reciclados y energías renovables, además de mejorar la calidad de la edificación.

El proyecto EDEA-RENOV supone la realización de estudios y aplicación de tecnologías de rehabilitación energética en edificaciones ya existentes, mediante innovación y uso de herramientas de gestión de información y comunicación.

El Gobierno de Extremadura participa en seis proyectos relacionados con la edificación y la eficiencia energética y la sostenibilidad: EDEA y EDEA-RENOV, E4R SUDOE, ESESH, ENEF y MEEFS RETROFITTING.