Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Actividades del programa Universidad Sin Fronteras durante el mes de mayo

30 de abril de 2012

La Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado de la UEx ha organizado, junto a 18 organizaciones y entidades, diversas acciones para promover la solidaridad, la justicia, el compromiso y la participación social dentro de la comunidad universitaria extremeña

 

30/04/2012. La Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado de la Universidad de Extremadura organiza la séptima edición de Universidad Sin Fronteras,  un programa de Educación para el Desarrollo y Sensibilización repleto de actividades auspiciadas desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Las distintas acciones que se llevan a cabo a lo largo de toda la primavera pretenden promover la solidaridad, la justicia, el compromiso y la participación social entre la comunidad universitaria. Para ello, cuentan con el apoyo de 18 organizaciones y entidades: Setem, Apy – Solidaridad en Acción, Redes-Entreculturas, Ongawa, Paz Con Dignidad, Amnistía Internacional, IEPALA, Unicef, Soguiba, Chiquillos y en el campo, Cruz Roja Extremadura, Orokia, H+D, Manos Unidas, Farmamundi, Colectivo Cala, el Instituto de la Juventud de Extremadura y Fundación Mujeres.

Actividades

El próximo miércoles, 2 de mayo a las 11:30 horas, en la Escuela de Enfermeria y Terapia Ocupacional de Cáceres, la ONGD Soguiba presenta la charla  Proyectos productivos en Educación al Desarrollo, acerca de su labor en países como Sierra Leona y Guinea Bissau. El cartel ilustra las misiones realizadas en Guinea Bissau.

El jueves, 10 de mayo, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres, se desarrollará el Coloquio-Debate contra la violencia de género a través del cine, organizado junto a la Fundación Mujeres. Pretende concienciar a la comunidad universitaria sobre la problemática de la violencia ejercida contra las mujeres, utilizando para ello el lenguaje audiovisual como herramienta de sensibilización.

Semana del Comercio Justo

La Universidad de Extremadura celebra del 7 al 11 de mayo la Semana del Comercio Justo. El próximo 9 de mayo, las cafeterías de los centros y facultades de la UEx ofrecerán productos de comercio justo, fecha que coincide con el resto de universidades españolas para fomentar el consumo entre los estudiantes y el personal de la UEx.

La iniciativa forma parte del proyecto Universidades por el Comercio Justo, impulsado por la organización de comercio justo IDEAS y apoyado por las universidades españolas. Tiene entre sus objetivos sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la relación entre el modelo de producción y el consumo, la desigualdad o la pobreza extrema; informar sobre la alternativa de consumo responsable y fomentar la incorporación al consumo de productos comercio justo.

Exposiciones

La Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado de la UEx para el programa Universidad Sin Fronteras 2012 ha organizado durante el mes de mayo diferentes exposiciones con entrada gratuita:

“Africa,otras miradas”, cedida por Paz con Dignidad. Facultad de Educación. Badajoz. Del 2 al 24 de mayo.

“África Nombre de Mujer”, cedida por Soguiba. Facultad de Derecho. Cáceres. Del 2 al 15 de mayo. 

“Globalización y Desarrollo Humano”, cedida por Setem. Facultad de Ciencias del Deporte. Cáceres. Del 2 al 15 de mayo.

“Acceso a los servicios sociales básicos en el Africa Subsahariana”, cedida por Redes. Escuela de ingenieria Industriales. Badajoz. Del 2 al 15 de mayo.

“Globalización y Desarrollo Humano”, cedida por Setem. Biblioteca Central. Cáceres. Del 16 al 31 de mayo.