Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los estudiantes de nuevo ingreso aumentan un 16% en la Facultad de Filosofía y Letras

24 de abril de 2012

El decano del centro, Luis Merino, ha defendido la necesidad de los estudios humanísticos que deben permanecer ajenos a modas sobrevenidas. Año tras año, se incrementa la demanda para cursar las titulaciones que se imparten en la facultad

 

24/04/2012. Luis Merino, en la última Festividad de San Isidoro de Sevilla como decano de la Facultad de Filosofía y Letras, ha declarado durante su discurso que “la educación requiere tiempo y prudencia” en clara defensa a los estudios de humanidades, actualmente cuestionada su viabilidad por la sociedad debido al bajo número de alumnos que los cursan.

Sin embargo, los últimos datos, muestran año tras año un repunte en la demanda: sólo los estudiantes de Grado han aumentado un 13% y, en general, la Facultad ha experimentado un incremento del 16%, hasta alcanzar los 1.246 alumnos.

El decano ha subrayado que “el sacrificio de nuestras enseñanzas no servirá para aliviar los efectos de la crisis, más bien lo contrario. Si hace cuatro años se hubieran suprimido los estudios con una tasa de ingreso inferior a los 25 estudiantes por curso, hoy 300 alumnos extremeños cursarían carreras de letras en otras comunidades”.

La Facultad de Filosofía y Letras es la única que imparte aún titulaciones de la rama de artes y humanidades. Con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior pasó de tener 10 títulos de licenciatura (cinco años) a ocho títulos de Grado (cuatro años). La adaptación del Plan Bolonia obligó a los títulos, con un número inferior a los 25 alumnos de nuevo ingreso, a agruparse en “programas formativos conjuntos”. De este modo, la Facultad de Filosofía y Letras cuenta con dos Grados con programa propio, Historia y Estudios Ingleses, y seis agrupados en programas formativos conjuntos. Por tanto, desde el curso 2009/2010 los Grados de Filología Hispánica, Filología Clásica, Lenguas y Literaturas Modernas (Francés) y Lenguas y Literaturas Modernas (Portugués) tienen dos cursos comunes.

“Estas titulaciones que funcionan como ramas de un tronco común sólo consumen, como mucho, el equivalente a cinco profesores a tiempo completo” manifiesta Luis Merino. De ahí, que resulta falsa la afirmación de que algunas titulaciones de letras cuentan con más profesores que alumnos.

Los estudios que se imparten en la Facultad de Filosofía y Letras forman parte de la tradición universitaria, están fuertemente arraigados a Extremadura y contribuyen al progreso de la región y de la ciudad de Cáceres. Por ejemplo, el centro es el que mayor número de estudiantes Erasmus recibe cada año para estudiar la lengua y cultura españolas.

Acto académico

El periodista, escritor y director de la Real Academia de Extremadura, José Miguel Santiago Castelo, ha sido el encargado de impartir la conferencia magistral titulada Memorial de una presencia.

Durante el acto, la vicedecana de Estudiantes y Extensión Cultural de la facultad, María Antonia Pardo, ha dado a conocer el fallo del Certamen San Isidoro de Sevilla. Los ganadores han sido en la Modalidad de Relato Breve Andrés Carballo Expósito “Un tal Caletrio”, primer premio, y el accésit para Inés Mena Lucía “El hombre que vivía en un banco”. En la Modalidad de Poesía, el primer premio ha quedado desierto y el accésit ha recaído en José David Amado Cano, con mención especial dentro del conjunto de la obra titulada “La evolución de la especie”, al poema “Anagnórisis, la enredadera y el muro”.

El acto ha estado presidido por el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán, al que han acompañado el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jesús Fernando Bravo.