El director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín aboga por la creación de un plan integral de gestión de recursos hidrológicos

Ramón Llamas Madurga ha impartido una conferencia enmarcada en el Ciclo de Conferencias de Promoción de la Cultura Científica promovida por la Real Academia de Ciencias Exactas y la Universidad de Extremadura
20/04/2012. “En España tenemos agua de sobra para todos, pero es necesario incrementar la coordinación de nuestros recursos hidrológicos y que no estén sujetos a los intereses políticos”. Es uno de los principales mensajes que el catedrático emérito en la Universidad Complutense de Madrid y director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, Ramón Llamas Madurga, ha transmitido durante el desarrollo de su conferencia titulada El agua como arma política, pasado, presente y probable futuro.
En su intervención, Llamas, doctor ingeniero de Caminos y en Ciencias Geológicas, ha insistido en que el debate acerca del agua es, hoy en día, una herramienta de lucha entre los principales partidos políticos españoles “para ganar votos y no porque haya una problemática real en torno a los recursos hidrológicos”. En su opinión, tanto Extremadura como el resto de comunidades autónomas españolas, aunque deben hacer un uso racional del agua, cuentan con recursos hídricos más que suficientes “que deben aprender a gestionarlos bien”.
El especialista se siente optimista y cree que pronto se logrará la puesta a punto de un plan integral de gestión de los recursos hidrológicos. Desde su óptica, basada en gran medida en los numerosos estudios realizados desde 1998 por el Observatorio que dirige, “la transformación de muchas percepciones actuales harán que en breve se pueda llegar a este acuerdo entre los principales partidos políticos del país”, al establecimiento de un “Pacto del Agua”.
Llamas Madurga también se ha referido a la irregularidad de las precipitaciones en España y a la preocupación que esto genera en la sociedad. En este sentido su mensaje ha sido igualmente de tranquilidad, ya que la globalización facilita la importación de aquello que es necesario para la supervivencia.
Al acto han asistido también el adjunto al rector, Juan Carlos Preciado; el director de la Biblioteca Regional de Extremadura, Joaquín González y la directora del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx, Marta Fallola. El responsable de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrológica del Guadiana, José Ángel Rodríguez, ha sido el encargado de moderar la mesa redonda.
La ponencia se enmarca dentro del II Ciclo de Conferencias de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica que organiza la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Universidad de Extremadura, a través del Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica, con el propósito de hacer llegar a la sociedad los últimos avances de la Ciencia.