Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Ganadores de la II Olimpiada Informática de Extremadura

17 de abril de 2012

Dos estudiantes del el I.E.S. Valle de Ambroz de Hervás han sido los ganadores de las dos modalidades del concurso: Olmo Prieto Sánchez, en la categoría de programación y Guillermo Barco Muñoz en la de ingenio

 

17/04/2012. La Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura ha acogido la segunda edición de la Olimpiada Informática de Extremadura. Han participado los estudiantes de segundo ciclo de ESO y de bachillerato de los centros de educación secundaria de la región.

El concurso tiene la peculiaridad de que la corrección de la mayor parte de las pruebas es realizada por un programa informático, un “juez automático”. El programa ha permitido que la entrega de premios se haya realizado la misma mañana al finalizar los exámenes.

La Olimpiada Informática de Extremadura consta de dos modalidades: programación e ingenio. Ambas categorías consisten en una prueba en la que los estudiantes deben resolver el mayor número de problemas en el menor tiempo posible. Durante los meses de febrero y marzo han podido entrenarse para la modalidad de programación utilizando el juez online.

El ganador de la prueba de programación ha sido Olmo Prieto Sánchez, que ha recibido como regalo un ordenador portátil y la posibilidad de participar en la Olimpiada Informática Española. El ganador de la categoría de ingenio, que recibió una tablet, fue Guillermo Barco Muñoz. Ambos estudian en el I.E.S. Valle de Ambroz de Hervás.

También han obtenido premios, por su destacada clasificación, los estudiantes Peter Miroslavov Balabanov del Colegio Claret de Don Benito e Irene Tello Acedo del I.E.S. Ágora de Cáceres.

El comité organizador de la Olimpiada Informática, formado por profesores de la Escuela Politécnica, ha querido, en esta edición, recordar la figura de Alan Turing para conmemorar el centenario de su nacimiento que se cumple en 2012.

 Alan Turing, destacado científico, puede ser considerado uno de los padres de la  computación moderna y de la inteligencia artificial. En la página web de la Olimpiada (www.oiex.org) se ha incluido información sobre su figura. Los enunciados de algunas de las pruebas estaban relacionados con sus aportaciones científicas y, finalmente, la camiseta que recibieron como regalo todos los participantes ha sido diseñada para recordar su figura. 

Al acto de clausura y de entrega de premios asistieron Carmen García González, vicerrectora de Universidad Digital, Luis Mariano del Río Pérez, director de la Escuela Politécnica, Alfonso Gazo Cervero, presidente del Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Extremadura y Miguel Ángel Pérez Toledano, director del departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos.