Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El hispanista italiano Gabriele Morelli presenta el epistolario inédito sobre Miguel Hernández

28 de marzo de 2012

El libro recoge la correspondencia entre el filólogo italiano Darío Puccini y la viuda del poeta, Josefina Manresa, con el objetivo de introducir la obra de Miguel Hernández en Italia. También se ha presentado el facsímil de la Nueva Revista (Madrid 1929-1930) de la Editorial Renacimiento

 

28/03/2012. El hispanista Gabriele Morelli, catedrático de la universidad italiana de Bérgamo y excelente conocedor de la literatura española de vanguardias y la generación del 27, ha presentado el Epistolario inédito sobre Miguel Hernández (1961-1971) y el facsímil de la Nueva Revista (Madrid 1929-1930) en la sede del Instituto de Lenguas Modernas en Cáceres.

La vicerrectora de Extensión Universitaria, María Isabel López, ha definido a Morelli como “uno de los principales especialitas de la literatura española, sobre todo del primer tercio del siglo XX”. Le acompañaba Abelardo Linares, editor de la Editorial Renacimiento, “encargado de enseñar a la luz cuidadosas ediciones de libros que está rescatando. Linares es el canal para acceder a textos muy útiles, pero desconocidos, de producciones contemporáneas” añade López.

El acto de presentación obedece a la apuesta del Servicio de Publicaciones por internacionalizar la Universidad de Extremadura a través de las coediciones con entidades nacionales y extranjeras de prestigio. La UEx, a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, ha dado a conocer en primicia estas dos obras, que serán presentadas en los próximos días en Madrid y Milán. Manuel Rojas, el director del Servicio de Publicaciones de la UEx, ha declarado que “seguiremos esta línea de calidad en futuras coediciones”.

Cartas entre Puccini y Josefina Manresa

El Epistolario inédito sobre Miguel Hernández (1961-1971) recoge la correspondencia que mantuvo el hispanista italiano Darío Puccini (1921-1997) con la viuda del poeta, Josefina Manresa, para introducir en Italia la obra de Miguel Hernández. El mismo Puccini fue el encargado de traducir los textos y fomentar la lectura e investigación del trabajo de Hernández.

Las cartas reflejan episodios de la vida del poeta en un contexto en el que sus escritos estaban prohibidos por la represión franquista. “La correspondencia se mantiene en un periodo donde no se conoce a Miguel Hernández ni se puede leer. Ahí reside el mérito de Puccini por intentar recuperar su obra” explica Morelli.

Las cartas tienen carácter económico porque Josefina Manresa era viuda con un niño y atravesaba severas dificultades económicas. En ellas se observa como Manresa defiende la vida privada del artista e incluso niega que Miguel Hernández fuera marxista con carnet comunista, aunque reconoce que se encontraba al lado del pueblo. “A pesar de que en esa época, los años sesenta, no se podía decir que era marxista, creo que en el fondo realmente pensaba que no lo era” señala Gabriele Morelli.

El epistolario deja entrever pasajes íntimos de la vida y obra del Miguel Hernández.

Nueva Revista (Madrid 1929-1930)

La Editorial Renacimiento ha reeditado el facsímil de la Nueva Revista (Madrid 1929-1930), edición de Gabriel Morelli, una revista que antes de que la Guerra Civil dividiera a los artistas en distintos bandos, acogió a jóvenes escritores como Rafael Alberti, Vicente Alexandre, Luis Cernuda o Pedro Salinas con maestros entonces ya consolidados como es el caso de Azorín. “La revista ha visto la luz gracias a la pericia de Alberto Linares” destaca Morelli.