Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx firma un convenio con los Colegios de Abogados de Cáceres y Badajoz para impartir el Máster en Abogacía

22 de marzo de 2012

Tras la firma, se ha celebrado el acto de clausura de distintas promociones de la Escuela de Práctica Jurídica. El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha sido el encargado de impartir la lección magistral

 

22/03/2012. La Ley 34/2006 de 30 de octubre, que regula el acceso a las profesiones de abogado y procurador y el Real Decreto 775/2011 de 3 de junio que desarrolla la norma, establecen que es necesario superar una formación específica para poder ejercer la profesión. Consciente de esta necesidad exigida por ley, la Universidad de Extremadura, gracias a las gestiones realizadas por la Facultad de Derecho, ha firmado un convenio de colaboración académica con los Colegios Provinciales de Abogados de Cáceres y Badajoz para la realización conjunta del Máster Universitario en Abogacía. El Máster habilita para el acceso a la prueba de capacitación para obtener el título profesional de abogado.

El rector de la UEx, Segundo Píriz Durán, el decano del Colegio de Abogados de Cáceres, Carmelo Cascón y la decana del Colegio de Abogados de Badajoz, Filomena Peláez, han materializado la rúbrica del acuerdo, ante la presencia del presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer Díaz. Carnicer declaró que esta formación específica es similar a la de otros países occidentales que engloba la “simbiosis de la teoría representada por la Universidad de Extremadura y la práctica por los Colegios”. Añadió que “con este convenio cumplimos con las exigencias de los ciudadanos para su defensa”.

Clausura de curso de la Escuela de Práctica Jurídica

Tras la firma del convenio, se celebró el acto de clausura del curso académico de la Escuela de Práctica Jurídica y la entrega de diplomas a las promociones 2007/2009, 2008/2010, 2009/2011 y 2010/2011.

Carlos Carnicer fue el encargado de impartir la lección magistral titulada El secreto profesional en la abogacía.