Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La reforma laboral protagoniza unas jornadas en Económicas

20 de marzo de 2012

Del 19 al 26 de marzo varios expertos aportarán su visión sobre la nueva normativa para los trabajadores

 

20/03/2012. La reforma laboral es uno de los temas más actuales y comentados en todos los foros sociales en las últimas semanas. Por ese motivo, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz ha organizado las Jornadas sobre la Reforma Laboral en las que durante seis días los alumnos recibirán distintos puntos de vista a través de conferencias realizadas por expertos distinguidos en diversas áreas.

En su inauguración, el foro contó ayer con la presencia de José María Reynols, representante del Gabinete Jurídico CREEX. Hoy le ha tocado el turno a  José Fernández Vidal, vicepresidente Nacional del sindicato CSIF, que ha expuesto  los pros y contras de la reforma laboral desde el punto de vista del funcionario. Vidal ha estado acompañado además por la decana de la Facultad de Económicas y Empresariales, Carmen Muñoz.

Todas las conferencias se desarrollan en el Aula Magna del Centro; comienzan a las 13h y finalizan con una una charla-coloquio entre los asistentes. Las dos primeras sesiones han contado un aforo casi al completo.

Mañana tendrá lugar el tercer día de jornada con el secretario general de Comisiones Obreras de Extremadura, Julián Carretero como protagonista. El invitado centrará su conferencia en saber cómo afecta al trabajador la nueva legislación laboral. El cuarto día, Raquel de Prado, presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la región,  aportará su punto de vista sobre la nueva normativa  centrada en uno de los colectivos más afectado por la crisis, los autónomos.

En el programa también figura la intervención el viernes 23 de Francisco Capilla, secretario general de UGT Extremadura, que hablará sobre por qué su sindicato está en contra de la nueva legislación laboral, hasta el punto de convocar la huelga general del 29 de marzo.

Para finalizar el foro, el lunes 26, Sergio Velázquez,  gerente del SEXPE, tratará el punto de vista que tiene el gobierno regional en materia de legislación laboral y las aportaciones que ha traído consigo la nueva regulación respecto a la anterior.