Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Fernández Vara reclama un gran acuerdo para definir la UEx de los próximos 25 años

16 de marzo de 2012

El ex presidente del ejecutivo regional interviene en Ingenierías Industriales durante el acto conmemorativo del día del Centro

 

16/03/2012. El ex presidente del gobierno regional, Guillermo Fernández Vara, ha reclamado la necesidad de un “gran acuerdo” entre la Universidad de Extremadura, el ejecutivo autonómico y los principales agentes sociales, que posibilite conocer el modelo de Universidad pública que debe tener la comunidad autónoma para los próximos 25 años. Es el momento ahora, para repensar el tipo de Universidad que queremos y marcar nuestras propias prioridades de futuro, ha explicado Fernández Vara durante el acto académico celebrado  por la Escuela de Ingenierías Industriales. Además, ha señalado que tras los primeros años de entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, se hace imprescindible en la actualidad una reflexión profunda acerca de la futura UEx, “independientemente de los partidos políticos que gobiernen”.

Según el ex presidente, este gran acuerdo debería ser el paso previo a la aprobación de cualquier ley de financiación universitaria. Hablar de partidas presupuestarias “sin haber definido previamente unos objetivos como sociedad me parece un error”, ha indicado Fernández Vara, quien ha recordado el consenso alcanzado hace un par de años por las fuerzas políticas con la ley de Educación. “Un camino que también debería extenderse al nivel superior”, ha apuntado Fernández Vara en la UEx. A juicio de éste los grandes ejes sobre los que se debería articular el desarrollo de la institución universitaria serían la apuesta por la investigación y la innovación y una adecuada planificación de los recursos docentes y formativos de los que disponga la UEx.

Durante su intervención en el acto conmemorativo de la patrón de la Escuela de Ingenierías Industriales, el ex presidente se lamentó del 36% de universitarios extremeños que eligen realizar sus estudios superiores fuera de la región, puesto que la Universidad de Extremadura goza de unas dimensiones y de una oferta “que podría contribuir a una mayor captación de alumnos de otras comunidades autónomas”.