Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

“Os necesitan, os quieren, pero no os van dar un sueldo si no os esforzáis”

14 de marzo de 2012

El consejero de la Red EURES en Alemania, Carlos Schaaf, informa a los universitarios extremeños sobre las condiciones de vida y trabajo en el país germánico

 

14/03/2012. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (campus de Badajoz) acoge hoy las terceras Jornadas Europeas de Empleo, organizadas por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), la Red EURES y la Universidad de Extremadura.

La cita continuará mañana en el campus de Cáceres con la idea de informar a los asistentes sobre cómo buscar trabajo en diferentes países europeos, las peculiaridades de sus mercados laborales o las capacidades y cualidades más demandadas por las instituciones y el empresariado. La charla inaugural ha sido impartida por el consejero EURES en Bonn, Carlos Schaaf, que de una forma muy amena ha arrojado luces y sombras sobre el modelo productivo alemán: “Bueno, lo cierto es que las cosas a Alemania no le van tan bien como dice la prensa del sur de Europa, pero vamos por el buen camino”. Su intervención ha ido al grano y el consejero ha querido que los alumnos de la UEx tuvieran información útil y de primera mano, para “poder encontrar trabajo en Alemania”.

Schaaf ha señalado que cualquier titulado que pretenda acceder en este país a un puesto de trabajo debe dominar un cierto nivel del idioma, “poder entender mínimamente un correo electrónico y mantener una breve conversación”. También es importante que el candidato muestre disposición a trabajar en pequeñas y medianas empresas que no estén ubicadas en grandes ciudades, haya realizado prácticas profesionales y tenga una actitud hacia el trabajo “realmente profesional”. Los españoles tenéis ventajas en nuestro mercado porque os necesitamos y os queremos, aunque ninguna empresa está dispuesta a dar un sueldo a alguien que no se esfuerce, ha argumentado Schaaf.

Inauguración

El secretario general de Empleo y Actividad Empresarial y director gerente del SEXPE, Sergio Velázquez, ha inaugurado las jornadas junto al vicerrector de Estudiantes y Empleo, Ciro Pérez.

La Red EURES se creo en 1993 por la Comisión Europea, para facilitar la libre circulación de trabajadores, bajo condiciones de igualdad de oportunidades y trato, en el ámbito de los países miembros del Espacio Económico Europeo (EEE), con los objetivos de orientar y asesorar a los candidatos e interesados en la movilidad sobre condiciones de vida y trabajo en otros países; así como a las empresas que deseen contratar trabajadores de otros estados, sobre las condiciones del mercado laboral o formativa aplicable.

En España la red EURES se articula a través de la Unidad Estatal EURES (INEM), y de los servicios públicos de empleo de cada Comunidad Autónoma, con un total de 54 consejeros a nivel nacional. Un sistema desde el que los demandantes y oferentes de empleo de los países miembros pueden estar en contacto.

Estos dos días, los asistentes a las jornadas podrán recibir información y asesoramiento por parte de los consejeros EURES de Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, además de los dos consejeros del SEXPE pertenecientes a la red de Cáceres y Badajoz. Concretamente, participan los consejeros destinados en Bonn (Alemania), Belfast (Reino Unido), Ventimiglia (Italia) y Grenoble (Francia), que explicarán las condiciones de vida y trabajo de cada uno de sus respectivos países.

Cada consejero contará con su propio stand para atender a los demandantes de información. Unos stand que también contará con la presencia de las empresas HCL Workforce Solutions, de Reino Unido, y la francesa Seleuropa.

Estas empresas van a contar con su propio punto de información en estas jornadas, donde entrevistarán a un número de preseleccionados por los Consejeros EURES en Extremadura en la especialidad de Enfermería, en el caso de la británica, y de Fisioterapia y Enfermería en el caso de Seleuropa. Asimismo, atenderán individualmente a cualquier interesado en obtener información, sobre los métodos de selección y requisitos de contratación.

ONDA CAMPUS – Jornadas Europeas de Empleo from ondacampus on Vimeo.