Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los extremeños puntúan con buena nota la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

13 de marzo de 2012

 

13/03/2012. La confianza en la policía es un factor clave a la hora de explicar ciertos aspectos de carácter criminológico, como pueden ser la inseguridad o el miedo al delito. Diferentes estudios científicos encuentran una estrecha relación entre el buen trabajo de la policía y una adecuada protección policial y el menor temor o sensación de inseguridad mostrados por la ciudadanía.

Desde esta perspectiva, un grupo de alumnos del Curso de Especialista Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública de la UEx, bajo la coordinación del profesor Jordi Ortiz (área de Derecho Penal), están llevando a cabo un estudio desde el que se pretende recabar información acerca del grado de satisfacción y confianza en los servicios policiales de nuestra comunidad autónoma.

El trabajo de campo se ha llevado a cabo durante los meses de octubre a diciembre del pasado año, a través de datos procedentes de las más de 600 encuestas realizadas a ciudadanos de diferentes localidades extremeñas con edades comprendidas entre 18 y 80 años. Una primera aproximación a los datos recabados permite constatar que en una valoración global de los servicios policiales en una escala de 0 (pésima) a 10 (excelente), el Cuerpo Nacional de Policía ha obtenido una valoración de 6,90. La Guardia Civil consigue una nota de 6,78 y la Policía Local también aprueba con un 5,74. De estas puntuaciones se puede deducir una valoración positiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por parte de los encuestados.

Otra de las cuestiones analizadas en el presente estudio ha sido el grado de confianza que tienen los ciudadanos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los primeros resultados permiten comprobar que casi la mitad de los ciudadanos entrevistados tienen cierta confianza en la policía, mientras que más de una cuarta parte (el 29%) manifiesta tener mucha confianza en este Cuerpo.

Por último, esta encuesta aborda otros factores como la edad, el sexo o el lugar de residencia de la población, que pueden influir en la percepción popular de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Además, esta encuesta compara el grado de confianza en la policía frente a otros grupos e instituciones como el Gobierno, medios de comunicación, sindicatos o empresas privadas. Si bien este estudio constituye tan solo el primer paso para el inicio de una línea de investigación más amplia sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la región, su realización ha propiciado una reflexión acerca de la relevancia de su imagen y percepción por parte de la sociedad extremeña.