Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Comienza el II Ciclo de Conferencias de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica de la UEx

12 de marzo de 2012

El programa contempla de cinco ponencias impartidas por miembros de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

 

12/03/2012. La Universidad de Extremadura, a través del Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA y el  Servicio de Difusión de la Cultura Científica, organiza  durante los meses de marzo, abril y mayo el II Ciclo de Conferencias de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica con el objetivo de hacer llegar a la sociedad los últimos avances de la Ciencia. El programa contempla  un total de cinco charlas que impartirán prestigiosos especialistas miembros de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

La primera de las conferencias se celebrará el próximo jueves 15 de marzo a las 19:00 horas en la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País en Badajoz. El catedrático de Geodinámica de la Universidad de Cantabria, Antonio Cendrero Uceda abordará el desaprovechamiento del patrimonio natural.

El jueves 29 de marzo, se ofrecerá la ponencia “De genes, genomas y epigenomas” a cargo del catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia, Luis Franco Vera, acerca de las célebres investigaciones de Gregor Mendel sobre el concepto de gen, el descubrimiento a mediados del siglo XX de que el DNA es portador de la información genética y la entrada reciente en la era epigenómica. La charla se celebrará en el salón de actos del Colegio Oficial de Médicos en Badajoz a las 18:30 horas.

El 19 de abril, el catedrático emérito en la Universidad Complutense de Madrid, M. Ramón Llamas Madurga, hablará sobre el agua como arma política, pasado, presente y probable futuro, en la Biblioteca Regional de Extremadura en Badajoz a las 19:00 horas.

Para concluir, en el mes de mayo se desarrollarán otras dos conferencias. El día 10 a las 19:00 horas en el IES Zurbarán de Badajoz, Arturo Romero Salvador, catedrático de Ingeniería Química en la Universidad Complutense de Madrid, tratará acerca de  la calidad del aire y el control de las emisiones de los vehículos.  El 17 de mayo y como cierre de este ciclo, el catedrático emérito de Hidrología Subterránea de la Universidad Politécnica de Cataluña, Emilio Custodio Gimena, analizará el desconocimiento actual en el funcionamiento de las aguas subterráneas y posibles soluciones al mismo. Se celebrará en la Biblioteca Regional de Extremadura en Badajoz a las 19:00 horas.

Estas conferencias, dirigidas al público en general, son de entrada libre hasta completar aforo.

Más información culturacientifica@unex.es