La Escuela de Enfermería y Terapia Ocupacional celebra San Juan de Dios

El director científico del Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón”, Francisco Miguel Sánchez Margallo, ha impartido la conferencia magistral titulada “Modelo de transferencia de tecnología sanitaria a la clínica humana”
08/03/2012. La Escuela de Enfermería y Terapia Ocupacional ha conmemorado la festividad de su patrón, San Juan de Dios, con un acto institucional presidido por la vicerrectora de Extensión Universitaria, María Isabel López y la directora del centro, Rosa Rojo.
Durante la celebración, se ha distinguido al Centro de Salud San Jorge de Cáceres por su colaboración en la formación práctico-clínica de los estudiantes de Enfermería y al Centro Sociosanitario de Plasencia por los alumnos de Terapia Ocupacional.
También, a los estudiantes Milagrosa Cid Niso, Cristina Corriols Hernández y Sergio Cruz Márquez se les ha reconocido por haber obtenido los mejores expedientes académicos del curso 2010/2011.
El director científico, Francisco Miguel Sánchez Margallo, del Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) Jesús Usón ha impartido la lección magistral titulada “Modelo de transferencia de tecnología sanitaria a la clínica humana” en la que ha explicado el funcionamiento de la entidad que se basa sobre todo en la enseñanza a los profesionales en la adquisición de destrezas para futuras operaciones. El CCMI ofrece servicios de formación, I+D, capacidades experimentales, transferencia tecnológica, promoción empresarial y sobre todo investigación aplicada. Por el Centro, han pasado a fecha de marzo de 2012, 9.310 alumnos.
Rosa Rojo ha recordado en su intervención los últimos tres años de la Escuela donde, gracias a la entrada en vigor del Espacio Europeo de la Educación Superior, se han comenzado a impartir Grados, en lugar de diplomaturas, que permiten a los estudiantes de Enfermería y Terapia Ocupacional el acceso a la investigación.
Para la vicerrectora de Extensión Universitaria María Isabel López, el centro ha sido todo un ejemplo de cómo adaptarse al Plan Bolonia y ha animado a los egresados a investigar “porque sin duda aportarán nuevas y enriquecedoras perspectivas al campo sociosanitario”.