Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

MANIFIESTO 8 de MARZO de 2012

7 de marzo de 2012

 

Las Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), formada por 33 universidades públicas españolas, en el marco de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, presenta una primera iniciativa conjunta que se materializa en este manifiesto con una idea de partida: sólo las universidades que funcionan bajo el prisma de una igualdad real de mujeres y hombres pueden alcanzar la calidad y la excelencia académica.

Para conseguir este objetivo es imprescindible que, de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional duodécima de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,  todas las universidades cuenten entre sus estructuras con unidades de igualdad, dotadas de una partida presupuestaria, de personal técnico especializado en género y de personal de administración, teniendo en cuenta la idiosincrasia de cada universidad.

Las unidades de igualdad son necesarias: 

•          porque en la universidad también es preciso eliminar la segregación vertical (pocas mujeres en los puestos de mayor responsabilidad) y horizontal (pocas mujeres o pocos hombres en determinadas especialidades);

•           porque hay que cambiar los estereotipos y roles de género que influyen en la concentración de hombres y mujeres en determinados estudios, áreas de conocimiento o servicios;

•           porque es necesario visibilizar a las mujeres en el lenguaje y en los contenidos de las titulaciones;

•           porque de acuerdo con la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es imprescindible incorporar la perspectiva de género a toda la investigación;

•           porque es justo recuperar la memoria histórica de las mujeres;

•           porque deben tener reconocimiento y difusión los logros conseguidos y las producciones científicas en materia de género;

•           porque los talentos y conocimientos femeninos deben ser potenciados, valorados y reconocidos;

•           porque es preciso alcanzar una representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de gobierno, de investigación y de gestión;

•           porque es imprescindible la implicación de los órganos de gobierno y de gestión de las universidades para desarrollar las actuaciones en materia de igualdad.

•           porque la transversalidad de género debe ser uno de los principios rectores de las universidades en todas sus actividades (gestión, docencia e investigación);

•           porque el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres debe regir todas las actuaciones de las universidades;

•           porque es necesario seguir trabajando para conseguir la tolerancia cero ante las situaciones de violencia de género en el contexto universitario y diseñar los instrumentos para prevenirla y erradicarla

•           porque las personas que sustentan la responsabilidad  política y económica, deben poner en marcha  medidas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad.

La RUIGEU quiere expresar su compromiso por cambiar la situación actual y conseguir que todas las universidades dispongan de Unidades de Igualdad y de Planes de Igualdad para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

Hoy, Día Internacional de las Mujeres, la RUIGEU quiere hacer unánime su voz y alzar su compromiso solidario en este manifiesto para continuar el trabajo, mantener los logros conseguidos hasta el momento y alcanzar una igualdad real, tanto en nuestra sociedad como en nuestras universidades.

Universidades Firmantes