Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Ismael Barroso expone sus pinturas en la Facultad de Educación

7 de marzo de 2012

Durante el mes de marzo se puede visitar la exposición que contiene obras dedicadas al paisaje nevado

 

07/03/2012. La Facultad de Educación acoge durante el mes de marzo la exposición de pintura de Ismael Barroso Franco. La muestra “Miradas” se encuentra situada en el Edificio Anexo del Centro y está dedicada por completo al paisaje.

Hasta finales del siglo XVI y principios del XVII el paisaje en la pintura no empezó a tener relevancia, antes era considerado un género menor; pero en el siglo XVII pasó ha convertirse en un género autónomo con la pintura holandesa. Numerosos artistas se han sentido atraídos por la belleza que aporta la nieve al paisaje, como  Sisley, Monet o Sorolla.

En la serie de Barroso se puede observar que la gama de colores tiende hacia los grises, los verdes, los azules, casi siempre mezclados con blanco para obtener  una tonalidad homogénea y a la vez atmosférica. Llama la atención la luz,, la calma y la serenidad que aporta la nieve al paisaje, característico de la pintura romántica.

El autor explica que  “he centrado mi mirada en el elemento representado más que en el paisaje en sí. Sin embargo, otras veces me he quedado con la poética que tenía el  paisaje natural, sin ningún tipo de elemento interviniente” En la serie, se puede observar dentro de la misma temática, algunas variantes como  una máquina quitanieves, una casa, un bosque, una montaña o un lago.

Ismael Barroso, licenciado en Bellas Artes, ha realizado numerosas exposiciones y ha ganado varios certámenes artísticos.