Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Inauguración del I Simposio sobre Cultura, Patrimonio y Turismo del Agua en Extremadura

28 de febrero de 2012

Juan Carlos Preciado: “Debemos valorizar el entorno que tenemos a través de la cultura del agua, del turismo y del patrimonio”

 

Coordina Diálogo Iberoamericano

28/02/2012. La Biblioteca Regional de Extremadura ha acogido el I Simposio Cultura, Patrimonio y Turismo del Agua que ha contado con la presencia de Juan Carlos Preciado, adjunto al Rector, Agustín Vivas, decano de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación, Eloy Martos, profesor y coordinador de la Red de Universidades Lectoras y Joaquín González, director de la Biblioteca.

Entre los objetivos de este seminario destacan las reflexiones sobre el agua como agente de identidad y elemento de la cultura patrimonial y la intención de dar a conocer los activos del Patrimonio Cultural Intangible de Extremadura. El foro además dedica su espacio a difundir el Proyecto de la Universidad de Extremadura, “Hidranatura”, Campus de Excelencia de ámbito regional para la Gestión Eficiente en Recursos Hidronaturales.

Eloy Martos, uno de los directores de esta actividad,  ha explicado que el agua, además de ser un recurso, es un modo de vida que vertebra el patrimonio de una comunidad y ha señalado que “para las Ciencias Sociales y Humanidades, es importante tener en cuenta esta perspectiva social, cultural y antropológica”.

Joaquín González ha hecho hincapié en que “este bien escaso no es sólo un elemento físico fundamental, también es un agente vertebrador de la cultura y el patrimonio de Extremadura y faltan eventos dedicados a este fenómeno cultural”.

Entre los grandes desafíos de este milenio, ha aclarado Preciado,  se sitúa la gestión eficiente de los recursos  hidronaturales. Extremadura se encuentra entre los primeros lugares en cuanto a recursos hídricos de las regiones europeas y almacena más de una tercera parte del total de agua dulce embalsada en España. “Debemos valorizar el entorno que tenemos a través de la cultura del agua, del turismo y del patrimonio” ha destacado Preciados. El coordinador del proyecto Hidranatura ha instado además a los estudiantes a que trabajen para ser diferenciales, singulares y relevantes y así poner en valor todas sus capacidades.

El seminario está formado por varias mesas redondas y talleres en los que participan expertos como Montaña Granados, gerente del Cluster de Turismo de Extremadura, José Maldonado Escribano, profesor de la UEx o Paulo Costa Lampreia, profesor de la Universidad de Évora. Esta actividad ha estado organizada por el Centro de Documentación de Estudios de Lectura y Escritura de la Universidad de Extremadura. Eloy Martos ha señalado que “hemos pretendido reunir en este simposio a especialistas de distintas procedencias y a profesionales y responsables institucionales para poner en valor los conocimientos adquiridos y los que están en proceso de investigación y compartir así experiencias”.