Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

HIDRANATURA inicia conversaciones con los gobiernos de Namibia e Israel para aportar soluciones en la gestión del agua dulce y los entornos naturales

21 de febrero de 2012

El Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Extremadura ha iniciado una ronda de contactos con terceros países en su apuesta por la internacionalización de las líneas de trabajo del proyecto

 

21/02/2012. El proyecto de Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Extremadura, HIDRANATURA. Gestión Eficiente de los Recursos Hidronaturales ha contactado con los gobiernos de Namibia e Israel, países que han marcado como áreas prioritarias la gestión eficiente en agua dulce y los ecosistemas naturales, para identificar las necesidades que presentan en ambas áreas.

HIDRANATURA puede convertirse en la herramienta imprescindible para avanzar en investigación, en la especialización en la materia y en la formación a partir de la I+D+i de vanguardia que se realiza en la Universidad de Extremadura y en el resto de socios que lo conforman.

Mohamed Saleh, miembro de la Embajada de Namibia en París, se reunió con una delegación extremeña, que le recibió en el edificio de Rectorado de Cáceres, a la que comunicó que el agua es uno de los sectores estratégicos de su país. Namibia, por un lado, alberga zonas muy secas que sufren duras sequías y, en cambio, las infraestructuras de las regiones del norte quedan devastadas cada año por las inundaciones. La Universidad de Extremadura, a través de las diferentes capacidades en diferentes campos del conocimiento que desarrolla HIDRANATURA, puede ayudar a dar respuesta a las necesidades que en ese entorno se presentan

El adjunto al Rector de la UEx y coordinador del proyecto HIDRANATURA, Juan Carlos Preciado y Manuel González Lena, vicerrector de Investigación de la UEx, también ha mantenido, en colaboración con el Gobierno de Extremadura y el Parque Científico Tecnológico, un encuentro con el embajador de Israel en España, Alon Bar, en el que se planeó una agenda de colaboración en la que se identifiquen las capacidades y necesidades de ambos socios así como las líneas de investigación a través de convenios de colaboración en el ámbito de la gestión de los recursos hidronaturales.