Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Lecciones básicas de Derecho e Instituciones de la Unión Europea

16 de febrero de 2012

El manual, destinado a ofrecer a los estudiantes de Derecho materiales y conocimientos adaptados al Tratado de Lisboa y al Espacio Europeo de Educación Superior, aporta como novedad la inclusión de una lección pedagógica que ayuda a cómo estudiar esta asignatura

 

16/02/2012. Profesores de la Facultad de Derecho de las Áreas implicadas en la docencia del Derecho de la Unión Europea -Administrativo, Internacional Público y Constitucional- han publicado el libro Lecciones Básicas de Derecho e Instituciones de la Unión Europea, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. “Todos ellos coincidieron en la necesidad de elaborar un manual docente adaptado al Tratado de Lisboa y a las nuevas metodologías y organizaciones docentes derivadas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)” explica José Ángel Camisón Yagüe, coordinador de la obra.

El manual constituye una novedosa herramienta docente, que no sólo aporta los conocimientos básicos necesarios para el estudiante sobre el Derecho de la Unión Europea, también incluye instrumentos orientados a su entendimiento y compresión, como esquemas, ejercicios prácticos y autoevaluaciones.

El libro ha contado con la supervisión de la profesora María José Sosa Díaz, experta en pedagogía, que supone todo una novedad: se dedica una lección a ayudar al alumno a estudiar la asignatura.

En el acto de presentación participaron el director del Servicio de Publicaciones de la UEx, Manuel Rojas, el director general de la Fundación Universidad.Es y catedrático Jean Monnet de Derecho Constitucional Europeo de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Martínez Sierra y el coordinador de la obra, José Ángel Camisón.

Para Manuel Rojas el manual sigue la línea de calidad que persigue el Servicio de Publicaciones. Anunció que se está trabajando para que los manuales se editen en coordinación con otras universidades nacionales e internacionales.

José Manuel Martínez alabó la función de divulgación que pretende este libro “indispensable en la universidad pública”. La obra, apunta, se adapta a dos aspectos fundamentales en el EEES: su carácter pedagógico, enseña a cómo enfrentarse a esta asignatura y aporta una visión práctica a los conocimientos.

Los autores de la obra son: José Ángel Camisón Yagüe, María Matilde Sánchez Gutiérrez, Juan Manuel Rodríguez Barrigón, María José Sosa Díaz, María Salvador Martínez, Juan Antonio Doncel Luengo, Albert Noguera Fernández, Manuel Moralo Aragüete, Juan Antonio Pavón Pérez, Manuel Morán Rosado, Jorge Urbaneja Cillán y Ana Jiménez-Güervós Pérez.