Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Facultad de Medicina imparte un curso para enseñar a utilizar desfibriladores

7 de febrero de 2012

Juan Manuel Moreno Vázquez “toda asistencia que se realice después de los 10 minutos de una parada cardíaca no tendrá éxito”

 

07/02/2012. A lo largo de este año, la Universidad de Extremadura instalará un total de 25 desfibriladores en las principales dependencias de los cuatro campus. Actualmente la Facultad de Medicina ya cuenta con uno en la planta baja del edificio. El vicedecanato del centro ha decidido organizar un taller para formar al mayor número de personas de la facultad a utilizar este dispositivo de reanimación cardiopulmonar.

Según el profesor Juan Manuel Moreno Vázquez, uno de los organizadores del curso, en todos los establecimientos públicos ya se está estipulando la necesidad de colocar desfibriladores. “La facultad actualmente cuenta con uno de ellos en la planta baja y la intención es que todo el mundo que quiera aprender el manejo pueda apuntarse al curso” aclara Moreno.

La práctica ha demostrado que cuando las maniobras de reanimación cardipulmonar (RCP) son realizadas por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas. Según Moreno Vazquez “toda asistencia que se realice después de los 10 minutos de una parada no tendrá éxito, ya que pasado ese tiempo los daños cerebrales son irrecuperables”. “Esta técnica debe practicarse sobre toda persona en parada cardiorrespiratoria: inconsciente o que no respire”.

El curso cuenta con la participación de profesores del 112. Más de 70 personas entre personal docente y de administración y servicios de la Facultad de Medicina se han apuntado  a este taller de diez horas de duración. La previsión que maneja la Universidad es aumentar la oferta de cursos formativos homologados por el ejecutivo regional.