Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Las universidades del G-9 apuestan por reforzar la estrategia conjunta de investigación

22 de enero de 2012

Los rectores acuerdan impulsar el papel de Univalue para fomentar la transferencia de tecnología y fortalecer el Campus virtual común

 

22/01/2012. Las universidades integrantes del G-9 han decidido reforzar las actuaciones conjuntas en materia de investigación para aumentar la transferencia de tecnología, con el impulso de la empresa Univalue, y el fortalecimiento del Campus virtual conjunto. Los rectores del G9, reunidos en la Universidad de Oviedo, también ratificaron el acuerdo de la sectorial de Investigación para dirigirse a los ministerios de Educación y de Economía y Competitividad exigiendo que la política de recortes no afecte a los programas de investigación en marcha.

El presidente del G9 y rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, remarcó la necesidad de que el grupo gane peso específico dentro de la universidad española “tomando iniciativas conjuntas que redundan en beneficio de todos”. Uno de los compromisos fue el impulso de la empresa Univalue, una sociedad creada para fomentar la transferencia de los resultados de las investigaciones a la sociedad. Como primeros resultados, ya hay tramitadas 60 patentes y tecnologías, 24 en fase avanzada de evaluación.

Vicente Gotor admitió la preocupación de los distintos centros por el futuro de sus grupos de investigación y recalcó la importancia de que el nuevo Gobierno “tenga sensibilidad con un trabajo que ha costado mucho hacer en los últimos años y nos ha colocado en el noveno puesto de la investigación mundial. No se puede truncar todo eso”, defendió.

En la misma línea se pronunció la rectora de la Universidad de Baleares y vicepresidenta de la CRUE, Montse Casas, quien recordó que el G9 representa el mayor campus de todo el país con 200.000 estudiantes en sus aulas y la oferta académica más amplia en todos los niveles. “Todos nuestros centros cuentan con el sello de Excelencia y exigiremos los recursos necesarios para poder mantenerlos”, señaló Casas.

El rector de la Universidad del País Vasco, Iñaki Goirizelaia, subrayó la importancia de que el grupo de universidades plantee “ideas un poco diferentes de forma conjunta”. En esa línea apuntó a la potenciación del Campus virtual conjunto “donde cada uno ponga sus mejores recursos al servicio de los otros”, y a la necesidad de realizar una reflexión colectiva sobre cómo abordar la ampliación de la oferta formativa de cara al futuro.

En la Asamblea general, los rectores también abordaron la política de internacionalización, con el positivo balance de las ferias internacionales, especialmente en China. En este sentido, apostaron por continuar centrándose en el mercado asiático, sin olvidar América Latina. Valoraron además la puesta en marcha de un programa de doctorado sobre Salud Sexual y Reproductiva en Etiopía, así como reforzar la relación con las universidades africanas de Kenia, Tanzania, Uganda y Etiopía.

En la reunión de Oviedo, acompañaron a Vicente Gotor los rectores de Extremadura, Segundo Píriz; Illes Balears, Montserrat Casas; País Vasco, Iñaki Goirizelaia; La Rioja, José Mª Martínez de Pisón; Cantabria, Federico Gutiérrez-Solana; y Navarra, Julio Lafuente.