Comienza el Plan de Formación y Difusión de la UEx con 80 orientadores matriculados

El proyecto se centra en dos aspectos esenciales: la difusión y la formación de los orientadores de centros de Enseñanza Secundaria
13/01/2012. La Facultad de Ciencias del Campus de Badajoz ha acogido la presentación y puesta en marcha del Plan de Formación y Difusión de la Universidad de Extremadura para Orientadores de la región. Desde el Servicio de Orientación y Formación Docente de la UEx (SOFD), se ha querido iniciar un modelo de formación permanente del orientador basado no sólo en la difusión de la Universidad, sino también en la investigación de la propia práctica orientadora como estrategia autoformativa.
El acto ha estado presidido por el vicerrector de Calidad e Infraestructuras de la UEx, Antonio Díaz, el secretario General de Educación del Gobierno de Extremadura, César Díez y el director del SOFD, Manuel Lucero.
Según Lucero, “la labor de informar se hace cada día más difícil si tenemos en cuenta la disminución de la población universitaria y la creciente competitividad de las universidades por la captación de alumnos”. “Por este motivo”, aclara “desde la UEx queremos impulsar un proceso de concienciación acerca de mejorar los canales de difusión de su oferta en el entorno, así como la orientación de los alumnos desde la finalización de la Educación Secundaria hasta que se integran en la Educación Superior”.
Para abordar estos objetivos, el Plan Formativo tiene varias temáticas a tratar, como las Pruebas de Acceso a la Universidad, la preinscripción en la UEx, los Títulos Oficiales de Grado, la Formación Profesional en Extremadura, los estudios de mercado, las becas y movilidad, así como los planes de acciones tutoriales de la UEx.
El proyecto, centrado en dos aspectos esenciales: la difusión y la formación de los orientadores de centros de Enseñanza Secundaria, cuenta con la matriculación de 80 instructores entre Cáceres y Badajoz. El curso tiene una duración de 70 horas, distribuidas en 2 meses, de las que cuales 36 son presenciales y el resto de carácter on line.
Hasta ahora, los orientadores se han ido formando mediante acciones vinculadas, fundamentalmente a centros de profesores. “Esta es y seguirá siendo un modelo importante y totalmente complementario a nuestra propuesta”, afirma Lucero, “pero es necesario introducir modificaciones en la formación permanente de los instructores de centros de Enseñanza Secundaria de cara a conseguir más alumnos y mejor orientados en las universidades”.
El Vicerrector ha señalado que “pensamos que cuanto más informados estén los orientadores , mejor encaminados estarán los alumnos y más posibilidades tendremos de captar a estudiantes; ya que una adecuada orientación desde la Educación Secundaria es fundamental de cara a prevenir posibles fracasos en la elección de los estudios universitarios”.
Según el Secretario de Educación, este Plan constituye un importante eslabón de lo que debe ser la colaboración y la coordinación entre la Universidad de Extremadura, la Educación Superior y la Administración Educativa. “Es fundamental afrontar desde los servicios de orientación escolar, el desafío que supone preparar a los alumnos para enfrentarse hacía ese tránsito que supone el paso de la Educación Obligatoria a la Superior” aclara Díez.