CIBERNED, del que forma parte el grupo de investigación PARK, designado Centro de Excelencia por la Unión Europea

PARK es el único grupo de Extremadura integrado en el Centro de Investigación
Biomedica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas, CIBERNED, del Instituto de Salud Carlos III. Ser miembro de la Red Internacional de Centros de Excelencia en la Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas (CoEN) permitirá aunar esfuerzos e impulsar la investigación sobre estas enfermedades
12/01/2012. El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas, CIBERNED, organismo dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha sido aceptado en la Red Internacional de Centros de Excelencia en la Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas (CoEN), una iniciativa Internacional puesta en marcha para aunar esfuerzos e impulsar la investigación sobre estas enfermedades.
El grupo de investigación PARK (Neurodegeneración. Mecanismos moleculares y modos de protección) de la Universidad de Extremadura, coordinado por el profesor José Manuel Fuentes, es el único grupo de la región miembro de CIBERNED. PARK trabaja desde hace más de diez años en la búsqueda del origen de la enfermedad del Parkinson.
CIBERNED, dentro del Programa Conjunto para Enfermedades Neurodegenerativas (Joint Programming Neurodegenerative Diseases (JPND), se incorpora a la Red Internacional de Centros de Excelencia en Investigación sobre Neurodegeneración (CoEN). El CIBERNED, con más de 500 investigadores, aportará la mayor red española de expertos en estas patologías procedentes de grupos de investigación de las Universidades, OPIS (CSIC e ISCIII), y hospitales del Sistema Nacional de Salud.
La incorporación del CIBERNED a la Red Internacional de Centros de Excelencia permitirá compartir recursos con los centros internacionales de CoEN, acceder a nuevas vías de financiación de proyectos de investigación en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas, e intercambiar información y avances con los más importantes centros de investigación internacionales en este campo, entre los que figuran: el Canadian Institutes of Health Research de Canadá, el Deutsche Zentrum für Nerodegenerative Erkrankungen de Alemania, el Medical Research Council de Reino Unido, el Flanders Instituto of Biotechnology de Bélgica, el Health Research Board de Irlanda y el Ministerio Della Salute de Italia.
El CIBERNED ha sido elegido por su amplia masa crítica de investigadores dedicados a avanzar en el conocimiento de las enfermedades neurodegenerativas, ya que comprende 58 grupos de investigación que, distribuidos por toda España, integran a más de 500 investigadores con un objetivo común: la lucha contra la neurodegeneración. Además, el planteamiento original del CIBERNED como organismo en red coincide plenamente con la filosofía colaborativa de la red CoEN y del JPND.
CIBERNED
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) es uno de los centros de referencia en España en investigación sobre enfermedades neurodegenerativas (END), tales como la de Alzheimer, Parkinson, Huntington y otras ataxias y enfermedades neuromusculares. Creado en 2006, su principal objetivo es favorecer la investigación biomédica básica, la investigación clínica y la epidemiológica, así como potenciar que la investigación que se desarrolla en los laboratorios pueda concretarse y llegar al paciente (investigación traslacional).
Fuente: CIBERNED